• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propuesta de 143.7 millones para el arranque del Sistema Nacional Anticorrupción

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2016
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, a 3 de octubre de 2016

El presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, encabezó la reunión de trabajo a la que asistieron los titulares de la Función Pública, ASF, INAI y Transparencia Mexicana.

La propuesta de proyecto de presupuesto es resultado de un análisis serio y ajustado a las políticas de austeridad.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, dio a conocer la propuesta de  proyecto de presupuesto de 143 millones 724 mil 847 pesos que se requiere para que inicie funciones el próximo año la Secretaría Ejecutiva y el Comité de Participación de Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.

Esta propuesta de presupuesto, que será enviada a la Cámara de Diputados, es resultado del análisis serio y ajustado a las políticas de austeridad que realizaron el Senado de la República, la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y Transparencia Mexicana, cuyos titulares estuvieron presentes en la reunión de trabajo en la que se presentó el proyecto.

El senador Escudero Morales hizo el desglose de los sueldos propuestos: Para el Comité de Participación Ciudadana por honorarios, sueldos y salarios anuales, un millón 200 mil por 5 puestos, que da un total de seis millones; secretarios técnicos uno, con un sueldo de 2 millones 240 mil anuales; direcciones de área siete, con un total de 8 millones; subdirecciones 17, con un total de 12 millones; jefes de departamento 38, con un total de 17 millones; y enlaces 82, con un total de 25 millones. La sumatoria es de 71 millones 815 mil, para un total de 150 plazas.

“Después del pronunciamiento de los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios, y de lo que yo he dicho, sin duda con el recorte que pudiera hacerse al presupuesto pedido por el Senado de la República en un esfuerzo donde los senadores han sido sensibles ante las circunstancias que está viviendo el país, de ahí pudieran tomarse esos 143 millones”, expresó el presidente de la Mesa Directiva.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, destacó que se debe delinear la estructura y alcances del Comité, pues ya se cuenta con un cuerpo normativo congruente con el diagnóstico sobre la complejidad del problema de la corrupción en el país, por lo que se debe privilegiar una visión técnica e instrumental, para diseñar las distintas estructuras operativas que se requieren.

En primera instancia, señaló, se debe delinear la estructura y alcances del Comité de Participación Ciudadana y de la Secretaría Ejecutiva del Comité Coordinador del Sistema, para establecer reglas claras y precisas para los procesos de selección de los candidatos a ocupar los puestos clave de los órganos del SNA, a fin de garantizar que cuenten con formación profesional y experiencia, agregó.

290916-reunion-transparencia-8

En segundo lugar, subrayó la importancia de construir una agenda para implementar el SNA, pues de ello depende el diseño de los mecanismos de coordinación y rendición de cuentas que se requerirán para lograr una estructura estable, operativa y armónica.

Por su parte, Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), expuso que el presupuesto que se presenta da cuenta del compromiso de cada una de las instituciones que participan en el Sistema Nacional Anticorrupción.

Advirtió que el Sistema operará bajo dos ejes, el de la transparencia y el de austeridad, por lo que, junto con el Sistema Nacional de Transparencia, se constituyen las bases con las que se sentará el futuro de México y la consolidación real de una demanda muy importante que es el combate a la corrupción.

Asimismo, refrendó el compromiso del INAI para participar activamente en cada uno de los rubros y sobre todo para poner en marcha y que funcione un sistema, tan importante para la vida del país, como es el Sistema Nacional Anticorrupción.

Javier Vargas Zempoaltecatl, encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública, destacó que la presentación de este proyecto de presupuesto es un primer esfuerzo, “un piso a partir de lo cual en este periodo de transición que va sobre estos últimos meses de este año, los primeros, el primer semestre aproximadamente del siguiente para llevar a cabo toda esta implementación y dar el arranque a lo que es el Sistema Nacional Anticorrupción”.

Hacia finales del próximo año, en 2018, será un ejercicio en el cual ya hayamos agotado todas estas tareas por parte de quienes participamos en el Sistema Nacional Anticorrupción; y finalmente concluiría con la ratificación por parte del Presidente de la República, de la voluntad que existe para continuar con esta coordinación en la implementación tan importante de este Sistema Nacional Anticorrupción que viene a complementarse con el Sistema Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional de Fiscalización.

Adicionalmente, Eduardo Bohórquez, director general de Transparencia Mexicana, aclaró que este es un Sistema Nacional Anticorrupción y no un sistema federal anticorrupción, por lo que enfatizó que nos moveremos hacia tener un conjunto de instituciones en los tres órdenes de gobierno y en los tres poderes, que se puedan coordinar para dar resultados en esta materia.

Expuso que ello supone un reto presupuestal único, no obstante detalló que una parte de los recursos será la que destinen, inviertan o acerquen los órganos que participan del Comité Coordinador o de los sistemas estatales anticorrupción para el cumplimiento de las políticas o tareas que se dé el Sistema Nacional Anticorrupción.

Noticia anterior

EPN ¿va al súper o ya es suya “la Comer”?

Siguiente noticia

Niall Horan lanza “This Town”, su primer sencillo como solista (Video)

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Niall Horan lanza “This Town”, su primer sencillo como solista (Video)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

Telegrama Urgente Desde Nepal

¡Subieron el cigarro! ¡Subieron los refrescos! ¡También los juegos!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.