• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protestan comerciantes contra prohibición de exhibir cajetillas en tiendas

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
269
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) respondió a través de un comunicado que el decreto para prohibir la exhibición de cigarros sobre excede la Ley General de Tabaco al anteponerse a su “espíritu”, por lo que nace en la ilegalidad e inconstitucionalidad

El Gobierno federal y la Secretaría de Salud prohibieron la exhibición de cajetillas de cigarros en todas las tiendas de México a partir del 15 de enero de 2023, luego de que se publicara el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.

En la modificación del primer párrafo del Artículo 50 Bis, señala que está prohibido “la exhibición directa o indirecta de los productos elaborados con tabaco que le permitan al consumidor tomarlos y observarlos directamente”, en todos los establecimientos y puntos de venta en los que se comercialicen, vendan, distribuyan, suministren o expendan productos de tabaco, por considerarlo como publicidad.

Sin embargo, las cámaras de comercio sostienen que la exhibición del producto no es publicidad, por lo que consideran que el Reglamento sería inconstitucional, pues el Ejecutivo irá más allá de lo que originalmente autorizó el Congreso.

En cuanto a los riesgos económicos que representa la prohibición, explicó que la estabilidad de 600 mil tienditas, estarían en peligro porque los cigarros generan al menos 25 por ciento de las ventas mensuales de los negocios por ventas directas e indirectas.

“Prohibir su exhibición significará pérdidas económicas que orillarán a muchos de estos establecimientos a bajar la cortina. De esta actividad viven 5 millones de mexicanos y son a ellos a quienes en primera instancia perjudicará este decreto”, advierten.

El organismo también enfatizó que darles la espalda con la prohibición de la exhibición de productos legales, únicamente provocará actos de corrupción por “inspectores de bajo pelo”, extorsión por el narcotráfico e incluso pondrá en riesgo la integridad y seguridad de familias trabajadoras.

La ANPEC sentenció que las dependencias sanitarias como la Cofepris y los “seguidores” del subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, “no reparan en las consecuencias sociales de sus acciones” y por tal motivo, rechazan el decreto a la Ley General del Tabaco y advirtieron que tomarán acciones legales.

Se unen usuarios en redes para apoyar a los tenderos

La decisión tampoco fue bien vista por los dueños y trabajadores de tienditas, ni por los internautas, quienes mediante Twitter se pronunciaron contra la prohibición con el hashtag #NosVasAQuebrarGatell, el cual estuvo en el sexto lugar de tendencias en México, con un alcance de 342 mil 162 personas, así como dos mil 615 menciones y más de 200 comentarios, de acuerdo a una medición realizada por MW Group.

Los usuarios recalcan que el Gobierno federal y sobre todo el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, le dan la espalda al sector tendero con prohibiciones que atentan contra sus ingresos y la estabilidad de más de 2 millones de empleos, cuando apenas se están recuperando de la pandemia y el repunte de la inflación.

Enfatizan que la insistencia de las autoridades sanitarias por lanzar políticas públicas prohibicionistas únicamente obstaculizan la reactivación económica que tanto necesitan para recuperarse y orillan a millones de pequeños comercios a cerrar las cortinas, pues estas leyes impiden la venta de productos de alta demanda “creyendo con esto desincentivar su consumo sin lograrlo”.

Asimismo, lamentan que enfoquen más sus esfuerzos en guardar “en un cajón” la mercancía legal en los pequeños comercios y atentar contra el libre mercado, que hacer algo para frenar la piratería de las cajetillas de cigarro y para acabar con el crimen organizado.

Incluso, en días previos la ANPEC difundió en su canal de YouTube una serie de videos en los que dueños y trabajadores de tiendas externaron su descontento y preocupación por las consecuencias de esconder a los consumidores productos que son legales.

Argumentan que al hacerlo perjudica más la economía de los negocios y familias porque los cigarros es un producto que más se vende, le quitan a los consumidores la libertad de elegir lo que consume y le da paso al mercado negro con estos productos.

Noticia anterior

Putin ratifica la ley que prohíbe a los extranjeros acceder a la gestación subrogada en Rusia

Siguiente noticia

CNDH ignora a Consejo Consultivo y propone a morenistas que elegirán a quintetas para consejeros del INE

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

CNDH ignora a Consejo Consultivo y propone a morenistas que elegirán a quintetas para consejeros del INE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.