• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protestas por aumento a combustibles

Redacción Por Redacción
2 enero, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero (AlmomentoMX).- Cientos de personas expresaron su rechazo en la Ciudad de México al aumento a los precios de las gasolinas que entró en vigor hoy en el país, en la primera protesta del incipiente 2017 contra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

En la CDMX, por Facebook, Twitter y WhatsApp se llamó a una marcha para el próximo domingo, cuando entra en vigor el incremento, que partiría del Ángel de la Independencia.

En las principales ciudades del país, automovilistas salieron a las calles para protestar por el alza a los combustibles; se esperan más movilizaciones este lunes.

El año 2017 llegó acompañado de manifestaciones en contra del gasolinazo. En nueve entidades de la República, ciudadanos salieron a las calles en protesta por el incremento al precio del combustible que decretó la Secretaría de Hacienda la semana pasada, y lo hicieron bloqueando carreteras y estaciones de servicio.

En la Ciudad de México, y luego de una convocatoria en redes sociales, alrededor de 300 inconformes se reunieron en el Ángel de la Independencia al mediodía. Vestidas de blanco, los manifestantes gritaron en contra de Enrique Peña, a quien responsabilizaron del aumento de la gasolina magna a 15.99 pesos el litro, mientras que la Premium ahora cuesta 17.79 pesos, lo que significan aumentos de 14.2% y 20.1% respectivamente.

“Me siento indignado, no es posible que hagan esto (aumentar el precio de las gasolinas) cuando ya nos cobran un chingo de impuestos. ¿Qué hacen con el dinero? Se lo roban. No vamos a pagar ni un peso más”, dijo Baldenegro Téllez, uno de los participantes.

En principio se planeaba que fuera sólo una concentración, pero tras media hora, los manifestantes decidieron marchar por Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo. Ya en la Plaza de la Constitución, acordaron seguir su recorrido, para clausurar simbólicamente una gasolinera.

Se dirigieron a la estación de servicio localizada en San Antonio Abad y Lucas Alamán. Ahí de nuevo convocaron a un mitin donde acordaron que la próxima protesta será hoy a las 11:00 horas, en la estación ubicada en Insurgentes y Reforma.

Además, llamaron a que el próximo sábado 7 de enero los inconformes con el gasolinazo bloqueen a partir de las 10 horas plazas comerciales y el lunes 9 vuelvan a marchar.

Pero los capitalinos no fueron los únicos en mostrar su inconformidad. En la carretera México-Querétaro, a la altura de Jilotepec, Estado de México, un grupo de manifestantes impidió el paso fluido de los vehículos, permitiendo el paso de cinco automóviles cada media hora.

En Ciudad Victoria, Tamaulipas, ciudadanos salieron a las calles para protestar, situación similar a la de Guerrero donde taxistas se manifestaron a las afueras de las estaciones.

Otras ciudades en las que también se manifestaron contra el gasolinazo fueron Hermosillo, Sonora, Monterrey Nuevo León; Ramos Arizpe, Coahuila; Actopan, Hidalgo; y Lázaro Cárdenas, Michoacán. En estas localidades, las movilizaciones se repartieron entre las calles principales y algunos bloqueos a gasolineras.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

¡Llegó la hora de defender lo que queda de Patria!

Siguiente noticia

Prevé Moody’s aumento de inflación en México

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Prevé Moody’s aumento de inflación en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.