• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecciones económicas para 2023 generan confianza, señaló Alejandro Armenta Mier

Redacción Por Redacción
30 diciembre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, aseguró que las proyecciones económicas del Gobierno, “sin duda generan una característica muy importante de confianza para 2023”.

Destacó que la estrategia impulsada en esta materia, ha generado un crecimiento en la “sábana tributaria”, lo que ha permitido tener mayores ingresos, pese la pandemia generada por la Covid-19, la desaceleración y la crisis derivada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

En esa lógica, agregó, el plan para estabilizar el precio de los combustibles, evitó un incremento mayor de la inflación en el país y contribuyó a la estabilización del peso mexicano, lo que ha permitido que económicamente la nación tenga solvencia.

Aunado a ello, agregó, se encuentra la disciplina económica y financiera que ha impulsado la presente administración.

Destacó que el hecho de que el titular del Ejecutivo federal comentara que hay una renegociación de la deuda, permitiría al próximo gobierno pagar hasta 50 por ciento del servicio de la deuda, lo que representa “un acto trascendente”.

Advirtió que, si continuaba la tendencia sobre el proceso de endeudamiento como en otros años, para 2025 se tendría que pagar hasta un billón de pesos anuales, “lo que sería una afectación a las perspectivas de desarrollo, crecimiento y bienestar”.

Refirió que en el 2000, la deuda era de 1.3 billones de pesos, y para la llegada de la nueva administración en 2018, está ya ascendía a 10.8 billones de pesos. En este lapso de tiempo, agregó, pasó de pagarse 215 mil millones de pesos anuales, a prácticamente 664 mil millones de pesos; “incluso hubo un año que pagamos 750 mil millones de pesos por las altas tasas de interés”.

Por tal motivo, subrayó que el hecho de que se pueda llegar a pagar el servicio de deuda con alrededor de 350 mil o 400 mil millones de pesos, permitiría un deshago al Gobierno, a las administraciones, estados y municipios para tener mayores recursos e invertir en la reactivación económica, seguridad y condiciones de equipamiento para las policías y garantizar una mayor perspectiva en la seguridad patrimonial y personal de la población.

Por otro lado, consideró que es necesario que los municipios destinen más recursos para sus policías, porque esa responsabilidad, señaló, no sólo le corresponde al Gobierno federal, sino también a los estados y presidentes municipales.

Refirió que, para el Presupuesto 2023, se les incrementó de 14 a 17 por ciento las participaciones; “ojalá que ese incremento lo inviertan en módulos de seguridad, cámaras, patrullas, gasolina, llantas, equipamiento, para que no estén en condiciones miserables” los cuerpos de seguridad”.

Expresó que la mayoría de los policías, incluso tienen que pagar las balas que usan para enfrentar a los cuerpos delictivos, quienes llevan armas de alto poder. “La autoridad municipal esta reprobada, salvo contadas excepciones”.

Respecto a los nombramientos de los embajadores de la República de Finlandia, Enrique Rojo Stein, y de Carlos Manuel Joaquín González, como embajador de México en Canadá, dijo que son muy importantes, en el marco de la cumbre trilateral, que se realizará para analizar el avance del Acuerdo Comercial con Canadá y Estados Unidos.

Por tal motivo, explicó, el 4 de enero, se tiene prevista la instalación de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, que analizará este tema, a efecto de que el día 5 se sesione y se le dé el seguimiento respectivo.

Con relación al llamado “Plan B”, de la reforma electoral, Armenta Mier dijo que se tienen dos opciones, una es allanarse a las modificaciones que se plantean, y la segunda es insistir en la versión que el Senado envió a la Colegisladora.

A pregunta expresa si esta reforma terminará en la Corte, el senador destacó que, los tribunales y los órganos judiciales tienen la tarea de dirimir las diferencias y el Poder Legislativo es respetuoso de esas instancias.

jpob

►La entrada Proyecciones económicas para 2023 generan confianza, señaló Alejandro Armenta Mier se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Impulsa Jaqueline Hinojosa iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor la leyenda “Primer Congreso Feminista”

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum anuncia regulación de Airbnb y otras plataformas de hospedaje

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum anuncia regulación de Airbnb y otras plataformas de hospedaje


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.