• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué onda con nuestros impuestos en ciencia y tecnología?

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2023
en Norberto Maldonado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norberto Maldonado

 

La semana pasada, el 8 de septiembre, en su fecha máxima, se presentó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 en la Cámara de Diputados Federal, y quiero hablarles sobre lo que significa para la inversión en ciencia y tecnología en nuestro país.

En pocas palabras, este presupuesto es presentado por el Presidente a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y nos dice cómo se usarán nuestros impuestos. Ahí se detalla cuánto dinero se asignará a diferentes áreas, y me parece preocupante la asignación para Ciencia y Tecnología.

En números, para el 2024 se asignaron $33,171 millones de pesos para este rubro. Puede sonar como mucho, pero representa solo el 0.37% del presupuesto total ($9,066,045,800,000), y eso es poco.

Para ponerlo en perspectiva, si traducimos esto al PIB, la inversión de México es menos del 0.4% mientras que, en países como Brasil, el líder en América Latina en términos de inversión en Ciencia y Tecnología es del 1.3%; en Estados Unidos un 2.8% y en Corea del Sur se destina un aproximado del 4.5% del PIB.

Hay que decir que, aunque el presupuesto muestra un aumento nominal en comparación con el año anterior, en términos reales, la inversión está prácticamente estancada. Además, hay una gran disparidad en la asignación de recursos, con un enfoque mucho menor en la educación y la ciencia en comparación con áreas como la defensa y la energía. Esto plantea serias preocupaciones sobre el compromiso del gobierno con el avance de la ciencia y la tecnología en México.

Siguiendo el análisis del Dr. Fabián Rosales, investigador del INAOE, el gasto en proyectos de investigación científica y desarrollo experimental en el sector público, el presentado para el 2024 es el más bajo de los últimos 15 años, un 33% menor que en 2015 en términos reales.

Algo que es importante saber es que, según la página del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), ahí donde se destinan los recursos de los que estamos hablando, el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), busca garantizar para las y los mexicanos el acceso universal del conocimiento a través de una política de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. Se especifica también que el Peciti está estructurado en torno a seis objetivos prioritarios que orientan el quehacer científico, tecnológico y de innovación en México. Este, según la información proporcionada en esta página y en pocas palabras, buscan fortalecer la ciencia y la tecnología de nuestro país, asegurando que estén al servicio de toda la sociedad, y promoviendo la colaboración entre diferentes grupos para lograrlo.

Con esta información, es importante reconocer lo crucial que es que el presupuesto para ciencia y tecnología en México se incremente significativamente y se distribuya de manera equitativa. Esto es esencial para el progreso del país y para asegurar que la ciencia y la tecnología estén al servicio de todos. El presupuesto debe ser aprobado antes del 15 de noviembre, y todos debemos estar atentos a este tema que afecta nuestro futuro.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO: ¿reinventó el sistema político priista?

Siguiente noticia

Comando secuestró al asistente de una síndica de Ciudad Isla, Veracruz

RelacionadoNoticias

Norberto Maldonado

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

18 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Reclutados por el narco, abandonados por el Estado

11 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

4 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Presupuestar tecnología para pacificar: la deuda pendiente del Paquete 2026

27 septiembre, 2025
Norberto Maldonado

Ricardo Salinas Pliego: la libertad aún tiene quien la defienda

20 septiembre, 2025
Norberto Maldonado

En negocio de la inmortalidad

13 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Comando secuestró al asistente de una síndica de Ciudad Isla, Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.