• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué onda con nuestros impuestos en ciencia y tecnología?

Redacción Por Redacción
16 septiembre, 2023
en Norberto Maldonado
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norberto Maldonado

 

La semana pasada, el 8 de septiembre, en su fecha máxima, se presentó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 en la Cámara de Diputados Federal, y quiero hablarles sobre lo que significa para la inversión en ciencia y tecnología en nuestro país.

En pocas palabras, este presupuesto es presentado por el Presidente a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y nos dice cómo se usarán nuestros impuestos. Ahí se detalla cuánto dinero se asignará a diferentes áreas, y me parece preocupante la asignación para Ciencia y Tecnología.

En números, para el 2024 se asignaron $33,171 millones de pesos para este rubro. Puede sonar como mucho, pero representa solo el 0.37% del presupuesto total ($9,066,045,800,000), y eso es poco.

Para ponerlo en perspectiva, si traducimos esto al PIB, la inversión de México es menos del 0.4% mientras que, en países como Brasil, el líder en América Latina en términos de inversión en Ciencia y Tecnología es del 1.3%; en Estados Unidos un 2.8% y en Corea del Sur se destina un aproximado del 4.5% del PIB.

Hay que decir que, aunque el presupuesto muestra un aumento nominal en comparación con el año anterior, en términos reales, la inversión está prácticamente estancada. Además, hay una gran disparidad en la asignación de recursos, con un enfoque mucho menor en la educación y la ciencia en comparación con áreas como la defensa y la energía. Esto plantea serias preocupaciones sobre el compromiso del gobierno con el avance de la ciencia y la tecnología en México.

Siguiendo el análisis del Dr. Fabián Rosales, investigador del INAOE, el gasto en proyectos de investigación científica y desarrollo experimental en el sector público, el presentado para el 2024 es el más bajo de los últimos 15 años, un 33% menor que en 2015 en términos reales.

Algo que es importante saber es que, según la página del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), ahí donde se destinan los recursos de los que estamos hablando, el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), busca garantizar para las y los mexicanos el acceso universal del conocimiento a través de una política de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. Se especifica también que el Peciti está estructurado en torno a seis objetivos prioritarios que orientan el quehacer científico, tecnológico y de innovación en México. Este, según la información proporcionada en esta página y en pocas palabras, buscan fortalecer la ciencia y la tecnología de nuestro país, asegurando que estén al servicio de toda la sociedad, y promoviendo la colaboración entre diferentes grupos para lograrlo.

Con esta información, es importante reconocer lo crucial que es que el presupuesto para ciencia y tecnología en México se incremente significativamente y se distribuya de manera equitativa. Esto es esencial para el progreso del país y para asegurar que la ciencia y la tecnología estén al servicio de todos. El presupuesto debe ser aprobado antes del 15 de noviembre, y todos debemos estar atentos a este tema que afecta nuestro futuro.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO: ¿reinventó el sistema político priista?

Siguiente noticia

Comando secuestró al asistente de una síndica de Ciudad Isla, Veracruz

RelacionadoNoticias

Norberto Maldonado

¿Y la oferta de trabajo en tecnología en México?

30 septiembre, 2023
Norberto Maldonado

La medicina del futuro, ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar?

23 septiembre, 2023
Norberto Maldonado

Inteligencia Artificial: Promesa o desastre inminente

9 septiembre, 2023
Norberto Maldonado

¿Está México Listo para Liderar la Revolución Tecnológica de Latinoamérica?

2 septiembre, 2023
Norberto Maldonado

Smart Toys o Juguetes Inteligentes: La Inteligencia Artificial en el mundo de los niños

26 agosto, 2023
Norberto Maldonado

El Blockchain: Un marco legal para una nueva economía

19 agosto, 2023
Siguiente noticia

Comando secuestró al asistente de una síndica de Ciudad Isla, Veracruz

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es tiempo de que las mujeres arrebaten lo que históricamente han tenido que pelear: Luis Espinosa

El INAH confirma la existencia de un templo prehispánico en la cima del cerro San Miguel, en Atlixco, Puebla

Conmemora el Centro Cultural Helénico el Día Internacional de la Música con un concierto de jazz a cargo de agrupación La Cáscara

Abrió sus puertas la exposición Insignias de los dioses, en el Museo del Templo Mayor

Trump refuerza discurso sobre cierre de frontera con México

Eslovaquia va a las urnas para elegir nuevo Parlamento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.