• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Que se cumplan las cartas paralelas del TPP, piden sectores productivos

Redacción Por Redacción
27 abril, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, TPP, por parte del Senado de la República, podría representar un riesgo para la economía nacional, además de la pérdida de más de 120 mil empleos, una vez que entre en vigor, alertan organismos empresariales.

Las cámaras Textil, del Vestido y del Calzado, demandan a la Secretaría de Economía el cumplimiento de lo dispuesto en las cartas paralelas contenidas en el Tratado, ratificadas también, y que respaldan a estos sectores de prácticas de comercio desleal por parte de naciones asiáticas como Vietnam y Malasia.

De acuerdo a estos organismos, que en su momento aseguraron no haber sido consultados por los legisladores, en cuatro o cinco años se duplicará la importación, proveniente de Vietnam, de calzado producido con baja calidad y en condiciones inequitativas frente a los fabricantes mexicanos, mientras que las importaciones de prendas confeccionadas podrían incrementarse hasta 36 por ciento, y 20 por ciento en textiles.

Los artículos 9 y 11 del TPP establecen que nuestro país está incapacitado para establecer restricciones o condicionar a los inversionistas, lo que deriva en la indefensión de la industria nacional frente a los países integrantes de este acuerdo comercial.

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Funcionarios de la Secretaría de Economía estiman que el TPP entrará en vigor a más tardar a mediados de 2019.

Una vez que fue aprobado el TPP por el Senado de la República:

1. El gremio empresarial entregará la redacción de las Cartas Paralelas a la Secretaría de Economía, con el apoyo que garantizó el Senado.

2. La Secretaría de Economía notificará a Japón (país que preside el acuerdo) sobre la existencia de esos documentos.

3. Se convoca a los países implicados para llevar a cabo mesas de trabajo para exponer los daños al comercio local, definir acuerdos y sanciones en caso de violarlos.

Noticia anterior

Balconeando – Meade le dijo no a EPN. Mikel paga las consecuencias

Siguiente noticia

Las dos Coreas pactan no más guerra y desnuclearización total

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Las dos Coreas pactan no más guerra y desnuclearización total


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.