• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ratifican comisiones a embajadores de México en África y el Caribe

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Comisiones unidas de Relaciones Exteriores del Senado de la República aprobaron cinco nombramientos para embajadores de México en las regiones del Caribe y África.

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe ratificaron tres nombramientos que realizó el Ejecutivo Federal de los embajadores que representarán a México en Jamaica, Haití y en Trinidad y Tobago, así como en organismos regionales.

Por su parte, en comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores África se avalaron dos nombramientos para representar a México en Argelia y Sudáfrica, y en forma concurrente ante otras naciones de ese continente.

Juan José González Mijares, nombrado embajador de México en Jamaica, destacó la importancia de esa nación para la consolidación de la diversificación de las relaciones de nuestro país en el Caribe, por lo que se necesita de un esfuerzo integrado para “definir y enfocar nuestras prioridades e intereses”, así como promover el comercio y la inversión.

Héctor Manuel Rodríguez Arellano, designado embajador de México en Haití, coincidió en que la región del Caribe representa un espacio importante para la diversificación de las relaciones mexicanas, de ahí, la relevancia de implementar una estrategia de profundización de vínculos, señaló que su objetivo como embajador es construir una relación estratégica con Haití, pues este país cuenta con una relevancia geopolítica. Destaco la aportación de México en la estabilización de la isla, sobre todo, en el marco de las misiones que realiza la Organización de las Naciones Unidas.

Rosario Asela Molinero Molinero, nombrada embajadora en Trinidad y Tobago y, en forma concurrente, ante Barbados y Surinam, indicó que su estrategia será analizar los actuales esquemas de cooperación con estas tres naciones, a fin de encontrar nuevas modalidades de relacionamiento en las áreas cultural, científica, educativa, técnica, entre otras.

La embajadora, quien también será Representante Permanente de México ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC), señaló que se mantendrá en contacto con las empresas mexicanas que radican en la región y promoverá a nuestro país como destino turístico y de inversiones.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Laura Angélica Rojas Hernández, se dijo “gratamente sorprendida” por el buen perfil de los diplomáticos designados por el Ejecutivo, pues es un signo de que la Cancillería da importancia a estos países caribeños.

Consideró que México debería poner el mismo empeño en América Latina y el Caribe, que pone para otras relaciones, pues es urgente, ahora más que nunca, que recupere el liderazgo en su propia región e impulse el tema del respeto a la democracia representativa.

La senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, dijo que se debe aplicar una diplomacia mucho más intensa para incrementar la presencia de México en esta región clave.

Los senadores Humberto Mayans Canabal, Lisbeth Hernández Lecona, Jorge Toledo Luis, del PRI; Luz María Beristain Navarrete, del PT, y Luisa María Calderón Hinojosa, sin partido, preguntaron a los diplomáticos sobre la presencia y liderazgo de México en el Caribe, la situación de pobreza en Haití, cooperación internacional, entre otros temas.

Gabriel Rosenzweig Pichardo, designado embajador de México en la República Argelina, y en forma concurrente ante el Estado de Libia, la República de Mauritania y la República de Túnez, señaló que Argelia es uno de los principales socios de México en África en temas de cooperación científica y tecnológica.

Posteriormente, compareció Ana Luisa Fajer Flores, propuesta como embajadora de México en la República de Sudáfrica, y en forma concurrente ante los Reinos de Lesotho y Swazilandia y las Repúblicas de Angola, Botswana, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Zambia y Zimbabwe.

La senadora Margarita Flores Sánchez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores África, aseguró que se trata del “continente del futuro”, donde muchos países registran un crecimiento importante, por lo que muchas naciones “están volteando sus ojos” a esa región y abren embajadas.

La legisladora consideró que México debe pensar en abrir más representaciones en África.

Noticia anterior

El Pleno del Senado aprobó otorgar el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” a María Elena Chapa Hernández

Siguiente noticia

Fallece a los 81 años el actor Rogelio Guerra

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Fallece a los 81 años el actor Rogelio Guerra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.