• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ratificar el T-MEC, permitirá enfrentar recesión: SHCP

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NoticiasMX.- Ratificar el T-MEC en las próximas semanas daría a México certeza para enfrentar una posible recesión de su economía, destacó Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Aun en un entorno muy complejo como el que hay, si no logramos que el tratado se ratifique en las próximas semanas, esto cambiaría completamente las condiciones de México, es decir, tendríamos un entorno internacional muy incierto con una vía de certeza casi única en este contexto para México, Canadá y Estados Unidos“, dijo al terminar su participación en el foro Forbes Latam Negocios.

El funcionario fue cuestionado sobre si el País está listo para enfrentar una recesión, a lo que respondió que se prepara con tres acciones.

“Lo que tenemos que hacer es estar preparados, nada es un secreto, estamos haciendo tres cosas: primero, estamos siendo extraordinariamente prudentes con las finanzas públicas. Segundo, estamos empujando una serie de programas para impulsar la demanda agregada, es decir, que tienen un impacto contracíclico. Tercero, somos muy cuidadosos en la proceso de ratificación del T-MEC“, mencionó.

Explicó que todas las economías son cíclicas, por lo que pueden entrar en recesión.

“Pero eso no quiere decir que tenemos que quedarnos cruzados de brazos”, aseguró.

“Todas las economías, China, Estados Unidos, la de los países más pequeños y la de México tiene una naturaleza cíclica, esto quiere decir que sobre su tendencia natural tienen etapas de expansión donde se va creciendo por arriba de esa tendencia y etapas de desaceleración.

“Estados Unidos está entrando claramente en una etapa de desaceleración, está en la parte de salir del ciclo más largo de expansión de sus historia y nuestra economía está altamente relacionada con la de ellos”, recordó Herrera en su participación.

Señaló que, aunque México va en la dirección correcta en términos de crecimiento económico, va muy lento.

“Nosotros tenemos 33 trimestres sin una recesión, a crecimiento muy mediocre en estos últimos años, pero sin una desaceleración“, manifestó.

Por ello, como en ponencias anteriores con inversionistas, reiteró que el País requiere una política contracíclica.

“Dado que los vaivenes de la economía existen hoy y existirán por siempre, tenemos que estar listos, y eso requiere que tengamos un fondo específico dedicado a los problemas de carácter cíclico”, agregó.

A su vez, Herrera indicó que para incrementar la recaudación se requieren varias condiciones.

“Va a requerir asegurarnos que lo que estemos autorizado para cobrar los podamos cobrar, algunas de las medidas que estamos proponiendo en la miscelánea fiscal para poder retener impuestos van orientadas en ese sentido. Después, tenemos que ver si tenemos que cambiar la estructura tributaria, de tal forma que no sólo nosotros tengamos mayores recursos, sino también los estados y municipios”, mencionó Herrera.

“Si nosotros vamos a recaudar más, vamos a tener que ser conscientes de que recaudamos poco, de que no todos pagamos y de que todos vamos a tener que contribuir a ello, y para hacer eso vamos a tener que reconocer que es un problema que hay niveles de evasión y elusión bastante altos”, expuso.

Declaró que Hacienda hará lo que le corresponde para cobrar esos tributos, pero que los ciudadanos y las empresas van a tener que modificar sus comportamientos en materia de pago de impuestos.

Noticia anterior

Alcaldes acusan a diputados de discriminación, demandan más recursos presupuestales

Siguiente noticia

Pactan Segob y taxistas; ofrecen frenar bloqueos

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Pactan Segob y taxistas; ofrecen frenar bloqueos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

Aumentan registros de corrupción

¿A poco?

Protestas contra la empresa contaminante de Cuauhtémoc Ochoa, toca a las puertas del segundo piso de la 4T

Libertad de prensa o el Imperio de la Hipótesis y abuso de la Especulación

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.