• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconectará SEP más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos para ciclo escolar 2022-2023

Redacción Por Redacción
28 junio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconectará a más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo el país para el ciclo escolar 2022-2023, informó la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.

Agregó que la Coordinación General @prende.mx produce, transmite y difunde recursos educativos audiovisuales para apoyar la educación de más de un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.

Aseguró que, en lo que constituye el proyecto más importante de renovación del modelo de educación a distancia desde que la telesecundaria fue creada en 1968, se garantizará el acceso a los recursos audiovisuales de los teleplanteles, que se generan y transmiten desde @prende.mx para mejorar la práctica docente.

Pimentel Mendoza detalló que esta medida tendrá un impacto muy relevante, porque el modelo de telesecundaria atiende actualmente a 21 por ciento del total de la matrícula de ese nivel educativo en todo el país.

Comentó que estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guanajuato integran más de la mitad de los planteles en el país.

Informó que Veracruz cuenta con dos mil 461; seguido por Oaxaca, con mil 569, y Chiapas, con mil 484; en tanto que en Guanajuato se contabilizaron, en el ciclo escolar 2021-2022, mil 124 telesecundarias.

En el tema de telebachilleratos, señaló que actualmente se cuenta con 145 mil 609 plantes en todo el país, siendo las entidades con mayor cantidad: Estado de México, 22 mil 016; Guanajuato, 15 mil 024; Guerrero con 13 mil 284 y Chiapas con 11 mil 720.

La titular de @aprende.mx añadió que, por descuido de gobiernos anteriores, los docentes trabajan sin materiales de apoyo, pues el contenido que se produce específicamente para garantizar la calidad de la educación a distancia no está llegando a sus destinatarios.

Destacó que otra ventaja de esta renovación, que se realiza en coordinación con las Subsecretarías de Educación Básica y Media Superior de la SEP, así como con las autoridades educativas estatales, será que las y los docentes podrán grabar hasta 32 horas de contenidos educativos en un dispositivo de almacenamiento.

Todos ellos trabajarán en conjunto para garantizar que más de 24 mil teleplanteles ubicados en zonas rurales y urbanas de media y alta marginación, sean reconectados a la Red Edusat.

Pimentel Mendoza señaló que este proyecto se implementará a través de un proveedor de servicio de recepción de señal satelital a través de una licitación pública nacional, abierta y transparente.

Resaltó que, con esta reconexión, docentes de 18 mil 742 telesecundarias y cinco mil 342 telebachilleratos tendrán materiales de apoyo muy necesarios para sus clases, sobre todo en el caso de los planteles que cuentan con un solo docente para todos los grados, en tanto que las y los jóvenes obtendrán recursos audiovisuales creados para mejorar la calidad de su educación, al tiempo que este proyecto también permitirá que el programa de Telebachillerato crezca para captar más estudiantes.

Informó que, para asegurarse de atender todos los pasos de esta labor sustantiva, @aprende realizó entre 2021 y 2022 un diagnóstico de campo por diversos estados, así como encuestas nacionales, con lo que se comprobó que, debido a la falta de atención durante décadas, 99 por ciento de los teleplanteles están apagados.

Finalmente comentó que, durante los recorridos por el país, se encontraron teleplanteles sin televisión, con antenas parabólicas del siglo pasado y sin mantenimiento tecnológico desde hace 12 años, “es lo que nos encontramos la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, y yo, en nuestra visita de trabajo”.
AM.MX/fm

The post Reconectará SEP más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos para ciclo escolar 2022-2023 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Disney Plus estrena primer teaser de ‘Hocus Pocus 2’

Siguiente noticia

Ethan Hawke y Pedro Pascal protagonizarán lo nuevo de Almodóvar

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Ethan Hawke y Pedro Pascal protagonizarán lo nuevo de Almodóvar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.