• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconoce SEP avances en la transversalidad de la educación

Redacción Por Redacción
14 julio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el trabajo coordinado de los distintos niveles educativos y la participación de especialistas que han contribuido en la elaboración y diseño de los planes y programas de Educación Básica, se avanza en lograr la transversalidad en la educación, señaló la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.

Al inaugurar la Segunda Sesión Ordinaria del Espacio de Deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (Escoepes), Gómez Álvarez añadió que este foro es muy importante ya que, además de cumplir lo establecido en la Ley General de Educación Superior, se ha convertido en uno de los andamiajes a través de los cuales se avanza fuertemente en la transformación de la Educación Superior.

Durante el evento realizado en el Museo de la Ciudad de México, confió en que, con los trabajos desarrollados en esta sesión, se da un paso adelante en la construcción de consensos para avanzar en temas de vital importancia como la planeación de la Educación Superior, así como la armonización normativa.

Gómez Álvarez se mostró convencida de que, al lograr acuerdos que partirán del análisis y la reflexión, continuarán consolidándose las acciones que se instrumentan para transformar este nivel educativo.

En el marco de la reunión, Gómez Álvarez presentó al nuevo director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, afirmó que la educación debe tomarse desde una perspectiva de Estado, pero también debe recoger la diversidad que existe en todo el país.

Concheiro Bórquez añadió que no estamos en la era del pensamiento único, si no en la construcción de un marco que respete las especificaciones de la educación superior en cada entidad. Por ello, consideró importante la reunión como mecanismo de retroalimentación con los estados, donde además se comparten experiencias.

Señaló que se busca la excelencia educativa, por lo que se trabaja en la integración de un sistema de evaluación y acreditación en la Educación Superior. La idea, expuso, es tener un solo sistema de evaluación, crear un solo instrumento que pueda ser utilizado por todas las instituciones públicas que así lo requieran.

Como parte de las actividades, el subsecretario de Educación Superior propuso a Sandra Corona Padilla, de la Coepes de Tlaxcala, como nueva secretaria técnica del Escoepes. La propuesta fue aprobada por los integrantes de ese grupo de trabajo.

La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, recordó que la Red ECOs se creó en marzo de 2019 como un órgano de consulta y apoyo para la Ciudad de México destinado a tratar temas relevantes a través del trabajo colaborativo en educación, ciencia, tecnología e innovación.

Fue sobre la base de la red y de esfuerzos previos de algunos de sus grupos de trabajo que se conformó la Coepes-CDMX. Al respecto, invitó a los responsables de la Coepes a incorporarse a estos trabajos para avanzar en la investigación de temas. También, en la red están integrados los institutos nacionales de salud que habrán de apoyar estas tareas, particularmente en la indagación de diversos temas.

Comisiones estatales para la planeación de la Educación Superior (COEPES)

Como lo establece el artículo 54, fracción sexta de la Ley General de Educación Superior, las comisiones estatales para la planeación de la Educación Superior (Coepes) tienen la función de coordinar y realizar la planeación de las acciones y programas en materia de Educación Superior al interior de cada uno de los estados.

Representan instancias estatales, cada una de ellas con su forma de coordinación, que consisten en órganos colegiados donde se integran diversas instituciones de Educación Superior.

De esta manera, tienen el objetivo de fortalecer el sistema educativo superior de cada uno de los estados, realizando la planeación a nivel estatal y la relación con los Congresos locales.
AM.MX/fm

The post Reconoce SEP avances en la transversalidad de la educación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Llama GP de Morena en el Senado a frenar tráfico ilícito de armas de EU a México

Siguiente noticia

Proponen en la Permanente crear el Consejo Nacional de Desarrollo Agrario

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Proponen en la Permanente crear el Consejo Nacional de Desarrollo Agrario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.