• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuento

Redacción Por Redacción
5 junio, 2024
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NO PASA…NADA

Por Jesús Solano Lira

 

Pues qué creen. Habrá recuento de votos en 102 mil 388 casillas, de las más de 170 mil instaladas, lo que representa el 60 por ciento, así como lo lee y lo ve, el 60 por ciento, cifra menor a la registrada en 2018 que fue del 75 por ciento, pero de todas maneras es un chingo y dos montones, Y ya entrados en el tema, los partidos de oposición van por el voto por voto, casilla por casilla. Quiúboles no que fue una elección bien bonita, organizada, transparente y más clara que el agua, pues no.

El INE, a través de su consejero, Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Organización Electoral del Instituto, reconoció que hubo errores e inconsistencias en las actas de escrutinio computadas y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), “Estamos calculando que, quizás, vaya haber una cifra superior al 60 por ciento de recuentos.

Los Consejos Distritales establecerá cuáles son las que se van a recuento, pero entre las causales que hay de recuento es que si la diferencia entre el primero y el segundo lugar es menor al uno por ciento se hace un recuento; si el número de votos nulos es superior a la diferencia entre el primero y el segundo lugar se hace recuento, es el famoso voto por voto, casilla por casilla que se convirtió en ley”, explicó el consejero Faz Mora.

Eso sí, tras rechazar la narrativa de un fraude electoral o una elección de Estado, el consejero garantizó que esas fallas se corregirán y se resolverán en los cómputos distritales que comienzan a partir de este miércoles y hasta el próximo domingo 9 de junio. Para el funcionario electoral, los errores y las inconsistencias pueden ser atribuibles a cansancio de los funcionarios de casilla, y aquí hay que agregarle también la falta de una debida capacitación de los funcionarios de casilla.

REGRESA

Ante el malestar de propios y extraños, Cuauhtémoc Blanco Bravo regresó a “gobernar” Morelos, después de separarse temporalmente del cargo para cumplir con la ley, que lo llevará a convertirse en diputado federal plurinominal de Morena el próximo uno de septiembre. El ex futbolista quiso reincorporarse y seguir cobrando 100 mil pesos al mes, pese al desastre que causó en su sexenio.

Y ahí le va, en la recta final de su mandado, se convirtió en el apestado de Morena, no sólo por ser el peor gobernador del país, sino por los altos índices de violencia que tiene sumido al estado, y la red de nepotismo y corrupción que heredará a Margarita González Saravia. Y no solo eso, en estos seis años, “El Cua” no hizo una sola obra emblemática; por el contrario, se la paso en conflicto permanente y confrontaciones con diputados, empresarios, periodistas, magistrados y líderes partidistas.

A Margarita González Saravia, le será muy difícil sacudirse la sombra del Cuauhtémoc Blanco y la presencia de Ulises Bravo, actual dirigente de Morena, quien presume que impondrá a sus incondicionales en el Gabinete de la ex directora de la Lotería Nacional.

El regreso del “Cuau” a sus funciones, causó molestias dentro del equipo de Margarita González Saravia, no sólo por su negro historial, sino por su necedad de hacerle la vida de cuadritos. La virtual gobernadora tendrá que dar un manotazo en la mesa y eliminar de tajo la injerencia de Los Bravo en su proyecto de gobierno, además de tender puentes de comunicación y reconciliación con todos los sectores que Cuauhtémoc Blanco maltrató en su sexenio.

REELECTOS

La zona oriente del Estado de México se pintó de guinda en el pasado proceso electoral, y los alcaldes de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, Adolfo Cerqueda y Xóchitl Flores, respectivamente, arrasaron en sus respectivos municipios para su reelección, con más del 50 por ciento de las preferencias electorales. Los virtuales presidentes municipales de Neza y Chimalhuacán, se comprometieron a ampliar sus acuerdos de colaboración, en beneficio de esa zona, también considerada una de las más densamente poblada, y en la que persisten rezagos en materia de salud, educación, apoyos sociales e inseguridad.

Tras el proceso electoral, el virtual ganador de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, celebró el triunfo de la candidata, de Morena en Chimalhuacán, Xóchitl Flores, en la reelección de la alcaldía, y le reiteró su apoyo, para seguir siendo aliados, y vaya que urge esa alianza entre ambos municipios, para erradicar los niveles de marginación y pobreza. Por cierto, en el Estado de México, Morena ganó 39 de los 40 Distritos Electorales.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Al ganso le quedará un mes para continuar destrucción de instituciones, aguas

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: La crisis económica poselectoral, ¿quién entiende, récord en IED y terrible déficit, inflación y temor en BMV?

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

Pollo por las nubes

12 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Bullying

9 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Errores y destrucción

5 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Rebelión en la granja

25 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Fast Track

23 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Riesgos

21 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: La crisis económica poselectoral, ¿quién entiende, récord en IED y terrible déficit, inflación y temor en BMV?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.