• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reducir el presupuesto contra la violencia hacia las mujeres: un Estado fallido

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2018
en Nacional
A A
0
5
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlmomentoMX/SemMéxico).- Cuando un gobierno reduce programas y presupuestos públicos a programas para prevenir la violencia contra las mujeres, que es un problema grave y mayúsculo- en el país, es de nuevo un Estado fallido, consideraron las organizaciones y mujeres feministas ante el recorte presupuestal etiquetado para las mujeres en el PEF 2019.

Destacan que una transformación social sólo es posible con mujeres libres de violencia, con la mitad de la población en ejercicio de sus derechos como humanas y el presupuesto público también es de nosotras. ¡Nunca más un México sin Nosotras”!

El movimiento feminista y amplio de mujeres, con cerca de 300 firmas, más las que se sumen, comenzó a circular la Alerta Feminista en redes sociales contra la reducción del presupuesto etiquetado contra las mujeres en el paquete presupuestal 2019, y convoca a todas y todos a presentar el pronunciamiento por escrito ante la Cámara de Diputados, este martes 18 de diciembre.

En el escrito se especifica que no están de acuerdo en que se reduzca lo que se ha trabajado para tener programas de prevención y atención a la violencia que el mismo sistema genera contra las mujeres como el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).

El pronunciamiento va dirigido al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados y Diputadas, al secretario de Hacienda y al Instituto Nacional de las Mujeres, en el que manifiestan su oposición a que desaparezcan programas sociales que significan el avance para las mujeres, la disminución de la brecha de desigualdad o la atención y prevención de la violencia de género.

Señala que es preocupante que en el #PEF2019 se proponga desaparecer #PAIMEF, en un contexto de violencia contra las mujeres recrudecido en los estados, lo que significaría dejar de contratar profesionales para la atención a mujeres en situación de violencia y que soportan los centros de atención externa; módulos fijos e itinerantes de atención, personal comisionado a Centros de Justicia, a refugios estatales, etc.

El Programa de Apoyo a la Transversalidad disminuye en 50 por ciento, cuando en muchos municipios del país es el único recurso con el que cuentan las instancias municipales de mujeres para accionar y en cientos de casos, es la única forma de contratar personal para atención a violencias como parte de los Centros de Desarrollo para la Mujer (CDM).

Los municipios y estados deben aportar a esta problemática por supuesto, pero esto no implica la reducción de presupuesto etiquetado de género a nivel federal. Asimismo, se oponen a la reducción del 25 por ciento de presupuesto a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), 50 por ciento al Programa de Igualdad para sociedad civil, y a que desaparezca el Fondo de Coinversión para Sociedad Civil.

La Sociedad Civil organizada trabaja con muy pocos recursos y precarias en el tema de la reducción de las brechas de desigualdad por razón de género.

AM.MX/fm

The post Reducir el presupuesto contra la violencia hacia las mujeres: un Estado fallido appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente a nivel mundial

Siguiente noticia

Violencia obstétrica viola los derechos humanos

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Violencia obstétrica viola los derechos humanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.