• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma al Poder Judicial, victoria del pueblo de México: Dolores Padierna

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) celebró la victoria del pueblo de México tras haberse confirmado que la reforma judicial va y que el próximo 1 de junio del 2025 “las y los mexicanos elegiremos por voto libre, secreto y universal a las y los jueces, magistrados y ministros que se encargarán de impartir justicia, justicia que, a lo largo de nuestra historia, se ha visto como algo casi imposible de alcanzar.

“Es por eso por lo que hoy estamos de fiesta, porque ratificamos que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie; celebramos que nos asistió́ la razón y que se sobrepuso la República democrática del pueblo de México por encima de una élite, una aristocracia judicial de un selecto grupo de siete ministros que intentaban decidir el destino de nuestro país”, añadió.

En un comunicado informó que encabezó la Asamblea de la Victoria del Pueblo, “Reforma judicial democrática y popular,” en el Distrito 4 de la alcaldía Iztapalapa.

La diputada de Morena recordó que durante décadas “fuimos testigos de los privilegios y la corrupción que imperan en el Poder Judicial”.

Padierna Luna recordó que la reforma tiene como objetivo principal que el pueblo elija mediante votación democrática a los mejores perfiles para que sean juezas, jueces, ministras, ministros, magistradas y magistrados.

“Otro objetivo es erradicar la corrupción y eliminar los privilegios y el derroche excesivo de recursos, así como impulsar la austeridad, eficiencia y transparencia del Poder Judicial. Más de 2 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación, especialmente jueces y magistrados, ganaban más que la presidenta, algo que, por cierto, está prohibido por la ley. En el caso de los ministros de la Suprema Corte es aún peor, ya que perciben un salario integral mensual que alcanza los 739 mil pesos”, señaló.

La legisladora informó que con la reforma se busca una verdadera justicia expedita. Es decir, que no sea como ahora, que una persona tiene que esperar años para acceder a justicia. Por otro lado, dijo, presos se mantienen encarcelados sin sentencia por el mismo periodo de tiempo o más.

“Otro objetivo es que se establezcan órganos administrativos y disciplinarios independientes de la Suprema Corte, ya que esta labor era auditada y revisada por ellos mismos”, recordó.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados informó que casi el 50 por ciento de jueces y magistrados mantienen a familiares directos en la nómina del Poder Judicial.

Recordó que el 84 por ciento de la sociedad mexicana está convencido de que hay corrupción en el Poder Judicial, y por ello el 85 por ciento se encuentra a favor de la reforma.

A consideración de la legisladora se trataba de un “sistema de injusticia” ya que 4 de cada 10 presos en México no tienen una sentencia; personas alcanzan hasta 11 años dentro de la cárcel esperando a que un juez dicte una sentencia, generalmente los más pobres.

“Los porcentajes de impunidad en México alcanzan hasta el 95 por ciento debido sobre todo por la desconfianza que existe por el sistema de impartición de justicia. Además, son conocidas las historias de condonación de impuestos a los empresarios más ricos”, subrayó.

Pero, señaló la diputada, lo que dañó profundamente a nuestro país, fueron las decisiones contrarias al interés nacional. “En épocas recientes el Poder Judicial ha parecido estar al servicio de grandes corporaciones y no del pueblo de México, al tirar abajo importantes reformas como la Ley de la Industria Eléctrica, en 2022, que fue revocada por un magistrado a petición de la empresa extranjera”.

►La entrada Reforma al Poder Judicial, victoria del pueblo de México: Dolores Padierna se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Rechaza Noemí Luna presupuesto de 13 mmp para simular elección 2025 que legitime imposición de juzgadores “a modo”

Siguiente noticia

Estados recibieron transferencias federales por 1 billón 767,759.1 MDP, destaca nota del IBD

RelacionadoNoticias

Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Siguiente noticia

Estados recibieron transferencias federales por 1 billón 767,759.1 MDP, destaca nota del IBD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

La Inteligencia artificial, nueva revolución en nuestras vidas: Miguel Ángel Cristiani González

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.