• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma bursátil abrirá nuevas oportunidades de financiamiento para pymes en México

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una reforma crucial para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas (pymes) en México está a un paso de convertirse en realidad. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, anunció el jueves que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha aprobado las nuevas regulaciones secundarias relacionadas con la Ley del Mercado de Valores, que fue aprobada por el Congreso en 2023.

Yorio explicó que esta reforma permitirá a las pymes acceder a financiamiento de hasta 70 mil millones de pesos (US $3.5 mil millones) anuales. “Esto fortalecerá la inclusión financiera de las empresas más pequeñas y facilitará nuevas dinámicas de financiamiento en el mercado bursátil”, escribió en X.

Las nuevas regulaciones serán enviadas de inmediato a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria para su revisión final.

El objetivo de la reforma es revitalizar el mercado bursátil de México, que ha visto una serie de salidas de empresas en los últimos años. Reuters reporta que la reforma “aflojará las regulaciones para que las empresas salgan a bolsa, acelerará el proceso y reducirá los costos involucrados”.

México cuenta con dos bolsas de valores: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Grandes empresas como Aeroméxico, Lala y Sanborns han abandonado la BMV en favor de la privatización en los últimos años.

A pesar de ser la segunda bolsa más grande de América Latina, después de la B3 en Brasil, con una capitalización de mercado superior a los 530 mil millones de dólares, la BMV solo tiene alrededor de 140 empresas listadas. A finales de 2023, la BMV había pasado seis años sin una nueva inclusión, salvo algunas escisiones.

Marcos Martínez Gavica, presidente del consejo de la Bolsa Mexicana de Valores, mencionó en el informe anual de 2023 que “nos esperan grandes oportunidades”, destacando que los cambios regulatorios “abrirán puertas a nuevas empresas”. Añadió que el Grupo BMV continuará apoyando a sus clientes actuales y potenciales con productos y servicios que anticipen las tendencias y necesidades del mercado.

Con información de Reuters

►La entrada Reforma bursátil abrirá nuevas oportunidades de financiamiento para pymes en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

¿Reforma Judicial pone en riesgo el futuro del Nearshoring en México?

Siguiente noticia

Obras inconclusas del Gobierno de AMLO: Tareas pendientes para Claudia Sheinbaum

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Obras inconclusas del Gobierno de AMLO: Tareas pendientes para Claudia Sheinbaum


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

Yo Campesino / Y qué…

Más del 70% de regidurías para mujeres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.