• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma de Poder Judicial plantea elecciones de ministros en 2025; así serían

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Se cumple una semana desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su último paquete de iniciativas del sexenio, entre las cuales destaca la posible Reforma al Poder Judicial de la Federación que entre otras cosas contempla la reducción de integrantes y la desaparición de las dos salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) así como la elección por voto popular de los ministros, jueces y magistrados.

Ésta ha sido una de las iniciativas más cuestionadas debido a que expertos consideran que el Ejecutivo no está respetando la división de poderes establecida en la Constitución, aunque el propio presidente ha dicho que lejos de violar esa independencia, su propuesta sólo pretende modernizar y ‘limpiar’ al Poder Judicial de la Federación.

En total fueron 20 reformas las que López Obrador presentó el pasado 5 de febrero en el marco del aniversario de las Constituciones de 1857 y 1917, entre ellas la que desaparecer 7 de los 11 organismos autónomos, la electoral que transforma al Instituto Nacional Electoral (INE) en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y la que eleva a rango constitucional algunos programas sociales emblema de su gobierno, por mencionar sólo algunas.

Secretaria de Gobernación explica cómo serán las elecciones en el PJF

Desde el 6 de febrero, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, se han encargado de explicar en la conferencia matutina una a una las iniciativas propuestas por AMLO y este lunes 12 de febrero tocó el turno de la controversial y severamente cuestionada Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Durante la mañanera de este lunes 12 de febrero, la funcionaria explicó en primer lugar que los objetivos de esta iniciativa son eficientar, transparentar y volver austero al PJF, que los impartidores de justicia tengan legitimidad democrática, que los órganos administrativos y disciplinarios sean independientes y que haya un equilibro entre los tres Poderes de la Unión.

Ante este panorama, la secretaria de Gobernación explicó cómo será el proceso de elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces y magistrados, la cual sería extraordinaria a inicios del año 2025 y organizada por el INEC, en caso de que el Congreso apruebe este año la reforma.

a. Selección de candidaturas

Los ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral del PJF y los magistrados del Tribunal de Disciplina se elegirán a nivel nacional a partir de 30 candidaturas paritarias, de las cuales serán propuestas 10 por el Ejecutivo, 10 por el Legislativo (5 del Senado y 56 de la Cámara de Diputados) y 10 por el Judicial a través del pleno de la Corte por mayoría de 6 votos.

En el caso de los mil 633 magistrados de Circuito y jueces de Distrito, éstos se elegirán en cada uno de los 32 circuitos judiciales en las elecciones ordinarias a partir de 6 candidaturas paritarias por cargo ( 2 por cada poder de la Unión).

b. Proceso electoral y resultados de la elección

El Senado será quien verifique que todas las candidaturas cumplan con los requisitos de ley; cuando se aprueben, habrá una campaña de 60 días (sin precampaña) donde no se permitirá financiamiento público o privado, pero sí el uso de tiempos oficiales de radio y televisión, además de que los aspirantes sí podrán participar en debates. Asimismo, queda prohibido que los partidos políticos hagan proselitismo a favor o en contra de alguno de los candidatos.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será quien resuelva las impugnaciones y declarará los resultados, salvo cuando se trate de sus propios integrantes, en ese caso, la resolución quedará en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

c. Reglas específicas

Alcalde Luján explicó que en caso de ausencia definitiva de ministros, magistrados o jueces, el Senado designará por mayoría calificada a una persona interina para que ocupe el cargo hasta que se realice la siguiente elección ordinaria.

Para los ministros de la SCJN y magistrados del Tribunal de Disciplina, el Ejecutivo propondrá la terna; para magistrados de Circuito y jueces de Distrito, la propondrá el órgano administrativo judicial; y la SCJN propondrá la terna de los magistrados Electorales.

jpob

►La entrada Reforma de Poder Judicial plantea elecciones de ministros en 2025; así serían se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Urgente, plantear e implementar estrategia de seguridad clara y eficaz ante próximos comicios: Jorge Romero

Siguiente noticia

AMLO reacciona a supuestos gastos de comisionados del INAI en cantinas

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

AMLO reacciona a supuestos gastos de comisionados del INAI en cantinas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.