• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma Judicial en México podría afectar la revisión del T-MEC: American Society

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Larry Rubin, presidente de la American Society en México, advirtió que la reciente reforma judicial en el país podría afectar directamente la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.

Durante un evento previo a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Rubin señaló que la elección popular de jueces y magistrados, uno de los cambios centrales en la reforma, genera incertidumbre entre los inversionistas estadounidenses.

«Los cambios estructurales en México tendrán una afectación directa sobre la revisión o la renegociación del T-MEC, porque si las reglas cambian drásticamente, los inversionistas naturalmente no se sienten con la confianza que tenían a principios de año«, comentó Rubin.

La revisión del T-MEC estará a cargo de nuevos gobiernos en los tres países: en México, Claudia Sheinbaum ha asumido la presidencia, mientras que en Estados Unidos y Canadá se celebrarán elecciones en 2024 y 2025, respectivamente.

Rubin expresó que la reforma judicial, aunque planteada para promover la transparencia, presenta riesgos para la inversión debido a las preguntas sobre el financiamiento y la independencia de los jueces electos. Según Rubin, esta reforma ha sido percibida por el sector empresarial como “un retroceso para la inversión”, ya que puede ralentizar el flujo de capital hacia el país.

A pesar de estas preocupaciones, Rubin reconoció señales positivas de colaboración con el nuevo gobierno de Sheinbaum, destacando su apertura hacia los inversionistas estadounidenses. “Estamos entusiasmados de trabajar con ella… también aplaudimos el hecho de que el secretario Marcelo Ebrard esté haciendo una serie de mejoras en la Secretaría de Economía”, indicó Rubin.

La reforma ha sido objeto de controversia en México, donde trabajadores del Poder Judicial mantienen un paro laboral en rechazo a los cambios estructurales.

►La entrada Reforma Judicial en México podría afectar la revisión del T-MEC: American Society se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Sheinbaum defiende Reforma de Supremacía Constitucional: «Es republicano lo que estamos haciendo»

Siguiente noticia

MC llevará a notario revisión de quórum en discusión sobre Reforma de Supremacía Legislativa

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

MC llevará a notario revisión de quórum en discusión sobre Reforma de Supremacía Legislativa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.