• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regina ha vuelto por justicia

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Más de ocho años y medio después, el brutal asesinato de la periodista veracruzana Regina Martínez ha vuelto a ocupar los titulares de los principales medios de comunicación nacionales e internacionales al revelarse nuevos elementos que demuestran que la investigación oficial del crimen fue una simulación.

En un reportaje publicado este domingo por el colectivo Forbidden Stories -que agrupa a 60 periodistas de 25 medios de comunicación de México, Estados Unidos y Europa- a través de una iniciativa de investigación denominada “The Cartel Project”, se plantean las circunstancias que rodearon el crimen de la periodista Regina Martínez a partir de las líneas periodísticas que desarrollaba, en particular la presunta vinculación con la delincuencia organizada del ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán, misma que es abordada con profusión de datos y nombres, aunque mencionando fuentes que no se identifican.

Sin embargo y en relación directa con el asesinato de la corresponsal de Proceso en Veracruz, se incluye el testimonio de una ex funcionaria federal que tuvo contacto directo con las autoridades estatales que “investigaban” el homicidio: la ex fiscal especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión, Laura Angelina Borbolla Moreno.

La ex funcionaria -que ocupó el cargo de 2012 a 2015- es citada afirmando categóricamente que “en toda mi carrera nunca había visto una escena del crimen tan alterada” al referirse a la casa de Regina Martínez en donde, entre otras irregularidades, “la policía local había aplicado una cantidad excesiva de polvo revelador y deterioró las huellas digitales encontradas en los objetos de la casa”.

Esto habría sido hecho con total intencionalidad. “No fue un accidente. Revelar huellas correctamente se aprende en primer año de criminología y este error no ocurrió solamente una vez”, señala Laura Borbolla en el reportaje.

Urgido por cerrar el caso cuanto antes, el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, a través de la entonces Procuraduría de Justicia del Estado a cargo de Felipe Amadeo Flores Espinosa, fabricó la versión del crimen pasional/robo como móvil del crimen y achacó la responsabilidad en dos sujetos, unos malvivientes que según la dependencia fueron invitados por la propia Regina Martínez a su casa, lo cual, para cualquiera que conociera el régimen de vida de la periodista y su permanente desconfianza, siempre fue totalmente absurdo.

De los dos implicados, solo uno está en prisión: Jorge Antonio Hernández Silva, alias “El Silva”, quien purga una condena de 38 años de cárcel que no llegará a cumplir, pues es seropositivo y no recibe atención médica adecuada. Del otro, José Adrián Hernández Domínguez, alias “El Jarocho” y a quien se identificó como el asesino material, nunca se supo oficialmente nada acerca de su paradero, aunque algunas versiones periodísticas de la época lo ubicaban como cercano a los círculos de la Procuraduría veracruzana.

El reportaje de Forbidden Stories establece que en el expediente del caso se admite que nunca se encontraron huellas de “El Silva” en el lugar del crimen y que lo único que lo vincula con éste es la supuesta versión de un “testigo” que dijo verlo junto con “El Jarocho” en la colonia donde vivía Regina Martínez, el barrio bravo de El Dique. Y Laura Borbolla asegura que nunca encontró al supuesto testigo, que lo más seguro es que haya sido un invento más de la Procuraduría de Flores Espinosa. Aunque refiere que en la casa de la periodista se encontraron las huellas de otras dos personas que nunca fueron identificadas.

Mientras decía que investigaba, el gobierno duartista intentó con ahínco y con todo el poder del Estado desacreditar la imagen de Regina, incluso filtrando entre sus medios y columnistas “aliados” (cómplices, mejor dicho) la historia de su supuesto lesbianismo y “vida disipada” -ambas mentiras descaradas-, hecho con el que precisamente inicia la pieza periodística difundida este domingo y que se atribuye a la propia coordinadora de Comunicación Social y vocera duartista, Gina Domínguez Colío, señalada como la encargada de “colocar” la infamia entre los periodistas que reporteaban los pormenores del asesinato.

La publicación de este reportaje -junto con otro dedicado por entero a exponer presuntas vinculaciones e incluso reuniones de Fidel Herrera Beltrán con criminales europeos y narcotraficantes mexicanos mientras se desempeñó primero como gobernador de Veracruz y luego como cónsul de México en Barcelona- ha causado un gran revuelo que debiera llevar a la reapertura oficial del caso del asesinato de Regina Martínez y a una investigación del crimen a partir del trabajo periodístico que realizaba y de los intereses y personajes de la política local que afectaba, y que no se limitaban exclusivamente a Fidel Herrera.

¿Será por eso la reacción -cobarde- de Javier Duarte, quien enterado de la inminente publicación del reportaje -lo que revela que aún encarcelado mantiene redes que le informan hasta de lo que no se ha difundido en los medios- salió el sábado a gimotear en Twitter, deslindándose de responsabilidad en el asesinato de Regina, la cual no se le achaca en ningún momento? Al parecer lo traicionó el subconsciente. O lo que sabe que debe.

Regina merece justicia. Y casi nueve años después ha vuelto para reclamarla. No la podrán callar.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Morena en shock

Siguiente noticia

La reapertura del caso Regina

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

La reapertura del caso Regina


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.