• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Renegociación del TLCAN, oportunidad para introducir migración, propiedad intelectual y comercio digital: IBD

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ninguna sociedad de los países socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se considera, a sí misma, como la principal beneficiada por este acuerdo comercial, señala el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

En la investigación “La opinión pública frente al TLCAN”, el Instituto refiere que por el contrario, los ciudadanos perciben que los ganadores están “en otro lado”; por eso es comprensible que los discursos proteccionistas a ultranza encuentren un escenario social favorable.

La revisión del TLCAN no es una acción arbitraria de la administración de Donald Trump, recuerda el IBD, sino que está contemplado en el artículo 2202 del Tratado, donde se establece que cualquiera de las partes puede promover modificaciones y adiciones.

El periodo de negociación que inició el pasado 16 de agosto, representa una buena oportunidad para actualizar el TLCAN en temas y procesos que no se incorporaron en el acuerdo original, como migración y propiedad intelectual, o que emergieron a partir del desarrollo de tecnologías de la información, como comercio digital.

Las tres áreas de preocupación a los que ya han hecho referencia los encargados de la negociación: la pretensión estadounidense de revertir el déficit de su balanza comercial con México; la supresión del Capítulo 19, relacionado a la solución de controversias, e introducir salvaguardas para la protección de las empresas en la región.

El IBD estima que la renegociación del Tratado puede coadyuvar para que el gobierno mexicano establezca con claridad sus prioridades en las relaciones comerciales internacionales, transite hacia una mayor diversificación y aproveche el libre comercio como una palanca efectiva para el desarrollo económico incluyente.

En cuanto a la opinión pública, en Canadá y México predomina una valoración positiva sobre el TLCAN, mientras que en Estados Unidos la opinión está muy dividida; pero para Canadá y México el principal beneficiado es Estados Unidos, mientras que en aquel país se percibe a México como el ganador.

En lo que sí coinciden los ciudadanos de los tres países, es en que el Tratado de Libe Comercio de América del Norte requiere actualizarse mediante una renegociación.

Noticia anterior

Tiempo de atención, clave para reducir muertes por infarto: Narro

Siguiente noticia

Lady Di y las teorías conspirativas que rodean su muerte

RelacionadoNoticias

Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Siguiente noticia

Lady Di y las teorías conspirativas que rodean su muerte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.