• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Renegociación del TLCAN traerá nuevas dificultades ante la sucesión Presidencial en el país y las campañas electorales estadounidenses: CEIGB

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: noticieros.televisa.com

Foto: noticieros.televisa.com

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se advierte que la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dejó diferencias casi irreconciliables entre los equipos negociadores; el proceso para modernizar dicho acuerdo se extendió hasta 2018 y, ello, implica que habrá nuevas dificultades por la sucesión Presidencial en México y las campañas hacia elecciones legislativas de medio término en Estados Unidos.

En el estudio “Culmina la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: avances y desafíos en el proceso”, realizado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB), se refiere que las profundas diferencias en esta ronda llevaron a los tres países a posponer la quinta ronda hasta el 17 de noviembre.

“Los negociadores acordaron extender el proceso hasta 2018, lo que por sí sólo conllevará nuevas dificultades a causa del inminente empalme del proceso de renegociación con la sucesión Presidencial mexicana y, posiblemente, con la temporada de campañas hacia las elecciones legislativas de medio término en Estados Unidos”, señala el documento.

En el análisis realizado por el Centro Gilberto Bosques, se refiere que durante la cuarta ronda, Estados Unidos volvió a plantear el tema de una cláusula de terminación, que daría por finalizado el tratado tras cinco años, con lo cual obligaría a México y Canadá a negociarlo nuevamente.
Condición –de acuerdo a funcionarios y analistas– acabaría con uno de los efectos más relevantes del TLCAN para la región: la certidumbre para incentivar a los inversionistas a establecerse en la región en el largo plazo.

Otro aspecto intransitable para México y Canadá fue la propuesta hecha por Estados Unidos para que un incremento al 85 por ciento en el requisito de origen de los automóviles fabricados en América del Norte y, dentro de ese porcentaje, un 50 por ciento de contenido estadounidense.
Esta situación, es considerada por los otros dos países “prácticamente inaceptable”, por lo lesivo que podría resultar para sus respectivas industrias.

Con respecto a los procedimientos de resolución de disputas, en el transcurso de la cuarta ronda de negociaciones, se reveló que la Unión Americana tiene la intención de modificar considerablemente todos los aspectos relacionados con los procesos de resolución de disputas en el TLCAN.

Esto es, además de mantener su propuesta de eliminar el Capítulo 19, pretendería volver opcional lo previsto en el Capítulo 11 en materia de resolución de conflictos entre inversionistas y Estados, además de convertir los paneles binacionales de resolución de controversias, contemplados en el Capítulo 20, en meros órganos consultivos.

La investigación del CEIGB, señala que se pueden hacer dos lecturas de las posiciones y las propuestas de textos que Estados Unidos ha presentado a sus contrapartes negociadoras. La primera: establecer una base de negociación favorable al equipo estadounidense, de modo que tenga la posibilidad de ceder considerablemente y aun así obtener algún resultado aceptable.

De este modo, el presidente Donald Trump podría retratar el proceso ante su base electoral de una manera políticamente aceptable, a pesar de que el resultado final termine siendo distinto al que haya prometido en su campaña.

La segunda lectura, más pesimista, es que el objetivo de Washington es, simplemente, orillar a México y a Canadá a levantarse de la mesa al plantear propuestas que de entrada saben inaceptables para sus socios.

“El hecho de que las tres partes concluyeran la ronda dando el mensaje conjunto y refrendando su compromiso por encontrar lugares comunes, aún en medio de las diferencias, mantiene la posibilidad de que el proceso se pueda concluir sin necesariamente resultar en la terminación del TLCAN”, refiere el documento de análisis referido.

Noticia anterior

Equipo mexicano obtiene plata en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco

Siguiente noticia

Tiempo de canallas II

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

Tiempo de canallas II


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.