• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rescata y defiende Conafe culturas y tradiciones indígenas: Olaya Hetzel Hernández

Redacción Por Redacción
18 abril, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

PACHUCA, HIDALGO, 18 de abril (AlmomentoMX).- Para el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) es una prioridad cuidar y respetar los usos, costumbres y las tradiciones de las comunidades rurales e indígenas a las que “les llevamos los servicios educativos que promueven el desarrollo integral de las niñas y los niños desde la primera infancia a través del Programa de Educación Inicial (EI).

Así lo señaló Olaya Hetzel Hernández Lugo, directora de Educación Inicial del Conafe, quien agregó que así conmemora este 19 de abril, el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, y todo el año en cada rincón del país al que llega el Consejo. Y subrayó “es nuestro deber preservar, desarrollar y potenciar dichos idiomas para que no se pierdan en el transcurso del tiempo.

El Consejo lleva servicios de Educación Inicial a niñas y niños menores de 4 años de edad a casi 30 mil comunidades del país, en donde se proporciona asesoría y educación en crianza, estimulación física y emocional tempranas, desarrollo cognoscitivo y de habilidades de interacción sociales.

Estas acciones benefician 387 mil niñas y niños de hasta 4 años de edad, y 394 mil madres y padres de familia, mujeres embarazadas, quienes asisten a la educación Inicial que imparten las 27 mil promotoras del Conafe.

Cada una de esas promotoras, explicó Hernández Lugo, está capacitada en estrategias pedagógicas, como son las fichas de transculturación, elaboradas por la doctora María Bertely Busquets, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Son “fundamentales las fichas transculturales para la Educación Inicial, las cuales ayudan a las promotoras a trabajar y conocer más de la cultura y necesidades de los niños pertenecientes las comunidades con distintas culturas y costumbres, y nos proyectan la cultura misma de las comunidades y de las madres y padres de familia”.

“En el Programa de Educación del Conafe, el 99.9 por ciento de nuestras promotoras son mujeres, quienes se encargan de guiar a las niñas y niños de hasta 4 años de edad, y de sensibilizar a las madres y padres de familia sobre la importancia de la primera infancia como base de una vida armoniosa en la etapa adulta de una persona”, refiere la maestra Olaya Hernández.

Por su parte, Rosalba Mata Mungía y Zaira Hernández Barraza, madre de familia, de la comunidad El Guajolote, del Municipio de Epazoyucan, afirmó que les interesa participar en la educación de su primera infancia para que desarrollen su psicomotricidad fina y gruesa, aprendan a hablar, comunicarse, y en general obtengan habilidades que les permitan la sana convivencia en sus culturas de origen.

Proporcionar educación en la primera infancia, señala la directora de EI, “nos conduce a dos obligaciones, por un lado, tenemos que fortalecer nuestra cultura y tradición; y por el otro, nosotros no podemos transformar de manera arbitraria las costumbres de las comunidades, sino unirnos a ellas para desarrollar las prácticas educativas”.

De tal forma que el Conafe a través de la Educación Inicial, contribuye a que las culturas y tradiciones tan diversas se conserven intactas y hace que las madres y padres de familia perfeccionen e identifiquen estrategias adecuadas para la crianza de sus hijos, afirma Hernández Lugo.

“Porque las niñas y los niños son el futuro de lo que nosotros enseñamos, es que debemos preservar lo que ellos enseñarán a las futuras generaciones, y desde los primeros años de vida las niñas y niños se sientan orgullosos de sus raíces”, advierte la maestra Olaya.

Esto se logra, agregó la funcionaria, “al fomentar que se establezcan vínculos muy fuertes entre la niña y el niño con sus madres y padres dentro de la familia como núcleo principal.” Relación en la que la multiculturalidad es una puerta para que el Conafe pueda enseñar, pues en lugar de verla como una limitante, la multiculturalidad y el multilingüismo que tenemos en México es una fortaleza para nosotros.

“Todo porque el niño que habla otro idioma, otro dialecto, es un niño fortalecido dentro de sus raíces indígenas, mexicanas y latinoamericanas, un tesoro que debemos cuidar en México por medio de los servicios de Educación inicial del Conafe”, apuntó.

AM.MX/fm

The post Rescata y defiende Conafe culturas y tradiciones indígenas: Olaya Hetzel Hernández appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Por postura de AMLO, CCE cancela mesa de diálogo sobre nuevo aeropuerto

Siguiente noticia

La economía creativa, con potencial para generar crecimiento

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

La economía creativa, con potencial para generar crecimiento


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.