• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reticentes a la evaluación

Redacción Por Redacción
21 mayo, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de las mayores fallas de las administraciones que gobiernan este país, es el olvidar que todo programa debe evaluarse en tiempo y forma con la finalidad primaria de corregir fallas y acercarse a la meta planteada lo más rápido posible, incluso tras alcanzar los fines, seguir evaluando.

Un poquito o mucho habría que aplicar al momento de gobernar, de las políticas de la iniciativa privada para no registrar mermas continuas en su capital.  Los grandes consorcios tienen en su haber, la compra y manejo de empresas que en su momento no fueron redituables y por ende, estas dejaron de formar parte del grupo empresarial.  Sin embargo, en México somos proclives a no soltar lo que no produce, o bien, aquello que sólo da una mejora sólo momentánea.

En nuestro país, desde la agricultura, la ganadería, las áreas forestales, hídricas, el desarrollo urbano, la calidad del aíre, el empleo, la educación y hasta la misma calidad del aire, se encuentran en situaciones críticas.  De la seguridad, mejor ni hablamos.

Los ambientes productivos de nuestro México se enfrentan a situaciones de verdadero abandono pese a la política sexenal y eterna del asistencialismo, que ahí se queda y que en general no evalúa los pros y los contras de entregar apoyos económicos, sin técnica, sin soporte, sin seguimiento y evaluación.

Las ciudades mexicanas experimentan cada vez más, una situación de crisis irreversible, al ser dotadas de mayor infraestructura de movilidad pero sin contemplar que el tráfico vehicular, la contaminación y  la calidad del aire están intrínsecamente relacionadas con el aforo de vehículos diarios.

De igual forma, mientras el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong afirma que las estadísticas reflejan un descenso en los delitos de secuestros y robo en los estados del centro de México, la percepción es otra.  Los números vs. lo que se vive.  Ojalá que sea cierto lo que las cifras detallan hasta este momento en relación al delito en distintas partes del país, pero  se requiere seguimiento y atención detallados, pues el detonante de la inseguridad en el país ya no soporta sólo cifras alagüeñas.

Evaluar es como rendir cuentas y en ese sentido vale la pena hacerlo con la mayor frecuencia posible.  Una vez fuera del cargo, todo aporte suena por decir lo menos, mal.

 

Acta Divina… El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó el trabajo de coordinación que en materia de seguridad se hace con los estados de la zona centro, lo que se ha visto reflejado en una disminución en la comisión de delitos.

Para advertir… Tras 24 años del Programa Hoy No Circula en la Ciudad de México, se pide una nueva evaluación.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: La clase política, de manteles largos

Siguiente noticia

Manso Cordero

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Manso Cordero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.