• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revolución digital y su impacto en el mundo laboral temas de la primera jornada de la Semana de la Seguridad Social

Redacción Por Redacción
24 abril, 2019
en Nacional
A A
0
2
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril (AlmomentoMX).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de su oficina en México y Cuba celebró que haya habido avances en los programas de protección social previstos por la legislación y resaltó que México complementó los ocho convenios fundamentales de esa organización para garantizar que haya respeto hacia los derechos humanos.

Durante el primer día de las actividades en la Semana de la Seguridad Social, que tiene por lema Construyendo Hoy el Futuro de la Seguridad Social, se llevaron a cabo dos conferencias y un panel, donde especialistas compartieron una nueva visión de lo que significa la seguridad social ante la revolución digital y un mundo globalizado.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el mundo del trabajo está siendo globalizado, urbanizado, digitalizado, automatizado, virtualizado y terciarizado, sin intermediarios, lo que lo está transformando radicalmente.

“De acuerdo con la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo existen cuatro factores que transforman el mundo laboral: Desarrollo tecnológico, el cambio climático, movimientos demográficos y la globalización”, definió la directora de la Oficina para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gerardina González Marroquín.

La globalización, los modelos empresariales y nuevas formas de contratación, que son temporales y en general no tienen relaciones de dependencia, representan también un reto para el futuro. Lo preocupante, dijo, es que estas formas de empleo que antes sólo se encontraban en la informalidad, ya existen en la formalidad.

La representante del organismo internacional dijo al impartir la primera conferencia: Los Ejes Rectores del Futuro del Mundo Laboral, que entre los desafíos laborales actuales está la necesidad de generar 344 millones de empleos a nivel mundial, antes del año 2030.

Explicó que el envejecimiento de la población significa una presión financiera sobre los sistemas de seguridad social, que, sumado a la baja cobertura como consecuencia de la alta informalidad de las economías, desencadena un desafío. Advirtió que los factores de cambio no son solo de naturaleza con los cuales no podemos influir, sino que también los vamos generando.

Por su parte, el titular de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo (STPS), Alejandro Salafanca Vázquez, habló sobre el “Papel del Estado Mexicano ante el Futuro del Trabajo” y compartió que la política general en materia de la seguridad social en la presente administración se cimienta en tres pilares: Ser garantes del cumplimiento del marco laboral vigente; aumentar la cobertura de seguridad social en México, que hoy se sitúa en niveles insostenibles para una economía que aspira a un reparto equitativo de la riqueza: y, el papel del Estado en el futuro del trabajo.

“La revolución digital está transformando drásticamente los medios de producción, las formas de comunicación, los hábitos de consumo y las relaciones laborales”, reconoció.

Salafanca Vázquez aseguró que la STPS trabaja para que México y la sociedad que lo conforma afronten el futuro con trabajo digno y decente, con los derechos laborales dignos, competitividad de vanguardia fincada en el humanismo e igualdad.

En el Panel “La Seguridad Social ante el Futuro del Trabajo (Modalidades)”, la directora de Al for Good Lab de C Minds, Cristina Martínez Pinto, consideró fundamental replantear el esquema educativo para saber qué significa ser ciudadano, qué significa contribuir con impuesto y cuál es la importancia de la Seguridad Social para entonces tener mucha más claridad en la importancia de la aportación voluntaria para el futuro.

En representación de la dirigencia de la Unión Nacional de Trabajadores, José Luis Téllez Ortega, reconoció que los empleos tradicionales están evolucionando y en muchos de ellos los trabajadores quedan completamente dispersos, sin la posibilidad de tener un contrato colectivo, donde no queda más que confiar en la reglamentación del Estado. Sin embargo, reiteró que sindicalización es lo que permite a los trabajadores mejorar las condiciones laborales.

Mientras que el representante de la Confederación de Cámaras Industriales (CONMCAMIN), Fernando Yllanes Martínez, dijo que el futuro del trabajo presenta muchos desafíos, retos importantes, pero otras oportunidades. Todas las revoluciones industriales han tenido estos procesos de perdida, ganancia y adaptación. “Tenemos que articular de mejor manera la seguridad social, las épocas de oro terminaron. Muchos derechohabientes pagan por solidaridad, pero no usan los servicios por falta de calidad, tenemos que regresar al diagnóstico”.

Helmut Schwarzer, especialista principal en Protección Social y Desarrollo Económico de la OIT, compartió que uno de los temas clave que debe estar sobre la mesa es el pacto que subyace al Estado de bienestar, el cual necesita ser rearticulado para tener una visión de productividad y sostenibilidad económica, pero con derechos laborales y sociales; además de responsabilidad ecológica.

En el panel participaron otros especialistas como de la Unión Europea en México, Jerome Poussielgue; el director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del IMSS, Adalberto Méndez López; y el secretario de Bienestar Social y Ecología de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Gerardo Cortés García.

AM.MX/fm

The post Revolución digital y su impacto en el mundo laboral temas de la primera jornada de la Semana de la Seguridad Social appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

CNTE niega acuerdo para abrogar la reforma educativa

Siguiente noticia

Sentencian a líderes del movimiento de los Paraguas en Hong Kong

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sentencian a líderes del movimiento de los Paraguas en Hong Kong


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.