• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Sabes por qué se llaman Pueblos Mágicos?

Redacción Por Redacción
1 junio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
236
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En México los Pueblos Mágicos son lugares de la república mexicana que mantienen las culturas del país vigentes y por tanto, se clasifican como patrimonios culturales, históricos y tradicionales que mantienen una arquitectura, gastronomía, simbolismos, leyendas y tradiciones únicas de cada lugar.

El programa “Pueblos Mágicos” es un programa que la Secretaría de Turismo (SECTUR) desarrolló en México desde el 2001, como una estrategia de innovación y diversificación del producto turístico mexicano.

A la fecha, 31 entidades del país cuentan con localidades con nombramiento Pueblo Mágico, donde habitan 5.5 millones de habitantes en el ámbito municipal; se localizan dos mil 413 hoteles; 35 áreas protegidas; 21 zonas arqueológicas y 122 museos.

Criterios para la designación de un Pueblo Mágico

La SECTUR exige de las comunidades aspirantes al título de Pueblo Mágico el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • Tener una población de 20 mil habitantes como mínimo.
  • No hallarse a más de 200 km de un destino turístico principal.
  • Constituir un Comité Pueblo Mágico formalmente.
  • Tener un programa de desarrollo turístico local de cara a los próximos 3 años.
  • Garantizar servicios de salud y seguridad pública para el turista.
  • Evidenciar el atractivo simbólico o cultural de la localidad.

Imagen

Pero eso no es todo, para convertirse en Pueblo Mágico un lugar también necesita:

GASTRONOMÍA

Los sabores típicos de un lugar son fundamentales para estar dentro de las categorías de los Pueblos Mágicos de México, como las tradicionales memelitas de Chiapa de Corzo en Chiapas, los pastes de Mineral del Monte o el café de Coatepec en Veracruz.

Imagen

RIQUEZA CULTURAL

Cada lugar guarda tesoros históricos que marcan el rumbo de su cultura, ya sea mediante historias, leyendas, personas emblemáticos o tradiciones. Un ejemplo es Zacatlán de las Manzanas en Puebla, lugar donde todas las calles guardan un exponente cultural.

Imagen relacionada

TRADICIONES

Las tradiciones en una cultura son quizá de los aspectos más representativos del país. Los voladores de Papantla en Veracruz son un ejemplo por su característica y temeraria danza.

Resultado de imagen para voladores de papantla

ARQUITECTURA

Si un lugar de México tiene una arquitectura fantástica que se mantiene con los años bajo sus lineamientos tradicionales y culturales entonces podrá ser reconocida como Pueblo Mágico. Algunos ejemplos son Peña de Bernal en Querétaro o Taxco en Guerrero.

Resultado de imagen para taxco guerrero

MANIFESTACIONES CULTURALES

Es necesario también que en un Pueblo Mágico haya también actividades variadas como pueden ser paseos nocturnos, visitas a museos, recorridos turísticos, etc.

Imagen

En México existen 111 Pueblos Mágicos, de los cuales 9 se encuentran en el Estado de México:

  • Tepotzotlán
  • Valle de Bravo
  • Malinalco
  • El Oro
  • Metepec
  • Aculco
  • Ixtapan de la Sal
  • Villa del Carbón
  • San Martín de las Pirámides- San Juan

Continúa leyendo:

Torruco Marqués inicia el programa “Toca Puertas” con China

AM.MX/vgs

The post ¿Sabes por qué se llaman Pueblos Mágicos? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

6 de junio: ¡Salvar al país!

Siguiente noticia

Minimiza AMLO violencia política en las campañas; “no es lo mismo que pasaba antes”

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Minimiza AMLO violencia política en las campañas; “no es lo mismo que pasaba antes”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.