• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sargazo genera energía eléctrica: IPN

Redacción Por Redacción
29 enero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero (AlmomentoMX).-  Por
su alto potencial en la generación de gas metano, el sargazo produce energía
mediante el proceso de biodigestión, con lo que se electrificarían los
complejos turísticos y zonas urbanas del litoral de Quintana Roo, aseguró la
doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, profesora e investigadora del Instituto
Politécnico Nacional (IPN).

De acuerdo con los análisis de contenido químico que la
científica politécnica realiza en el Laboratorio de Botánica Marina, del Centro
Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo (CIIEMAD), desde el 2015, así como los efectuados por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigadores de instituciones francesas
y británicas, coinciden en valorar este recurso marino únicamente para
generación de gas metano.

Muñoz Sevilla explicó que el procedimiento sería el uso de
biodigestores, contenedores o tanques herméticamente cerrados que permiten la
carga de residuos orgánicos, donde se descompone la materia orgánica de manera
anaeróbica (sin aire), para obtener, recolectar y almacenar el biogás para su
posterior aprovechamiento energético. “Y que en el caso del sargazo no necesita
la ayuda de ningún consorcio bacteriano para digerirlo, tan sólo es necesario
aplicar calor”, aseguró.

Ante el pronóstico de la inminente presencia de la macroalga
en las costas del Caribe Mexicano para los próximos meses, que se recrudecerá
por el fenómeno de “El Niño” que eleva la temperatura del mar, la especialista
en océanos manifestó que una solución inmediata es someter el recurso a proceso
de carbonización por medio de incineradores comerciales de eficacia comprobada,
medida que debe ser temporal, ya que es imposible reutilizar las cenizas.

La coordinadora de la Red de Océano, Clima y Cambio Global,
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) consideró que las
medidas deben ser tomadas pronto porque la presencia de sargazo también provoca
un daño irreversible al arrecife Mesoamericano, el segundo más grande del
mundo, pues impide la penetración de luz solar. La segunda afectación
importante, indicó, se encuentra en los pastos marinos, cuyos ecosistemas
aumentan el sustrato disponible para la fijación de diferentes tipos de
organismos y el desarrollo de una elevada concentración de oxígeno disuelto,
producto de la fotosíntesis.

Muñoz Sevilla, quien es doctora en Oceanografía Biológica
por la Universidad d´Aix‐Marseille II, de Francia, señaló que si el sargazo
permanece en las playas, se descompone y genera lixiviados y ácido sulfhídrico
que ocasionan problemas respiratorios y puede convertirse en una asunto de
salud pública.

Ante este panorama, la profesora e investigadora politécnica
explicó que los integrantes de la Red de Océano, Clima y Cambio Global, bajo su
coordinación, insisten en que se decrete la presencia masiva del sargazo como
emergencia nacional y considera que los esfuerzos que realiza el municipio de
Solidaridad de Cancún, Quintana Roo, quienes ya convocaron a expertos para
evaluar proyectos que ayuden a resolver el problema, deben apoyarse a nivel
regional y nacional.

La docente del CIIEMAD descartó que el sargazo deba ser
enterrado en la arena como una solución rápida porque debido a su enorme
cantidad, queda al descubierto por la marea alta. También rechazó que se
deposite en los manglares, como lo han hecho en varios municipios de la zona,
ya que esto representa un grave daño para otros ecosistemas.

Sostuvo que para aprovechar este recurso se debe actuar de
manera inmediata en todos los niveles de gobierno, industria, academia y
sociedad, además que los cambios de régimen de vientos y de corrientes
oceánicas, derivadas del cambio climático deben ser estudiados por diversos
investigadores a nivel nacional e internacional porque el sargazo seguirá
presente en las próximas décadas.

Perteneciente al grupo de expertos en océano de la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental (IOC), de la UNESCO, Norma Patricia Muñoz
informó que las administraciones estadounidenses Nacional de Aeronáutica y el
Espacio (NASA), así como la Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), monitorean
de forma permanente el desplazamiento del sargazo para generar información en
tiempo real, lo que permite dar el seguimiento adecuado a dicha problemática.

AM.MX/fm

The post Sargazo genera energía eléctrica: IPN appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Urge un nuevo proyecto educativo; lo mejor está por venir: Moctezuma Barragán

Siguiente noticia

Pollo, amaranto, huevo, agua purificada… entre los nuevos productos a la canasta básica

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pollo, amaranto, huevo, agua purificada… entre los nuevos productos a la canasta básica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.