• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se dispara la detención de mujeres migrantes en México

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2017
en Nacional
A A
0
14
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Mujeres migrantes
Imagen: Ilustrativa
Foto: Internet

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre (AlMomento MX).- El Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) ha dado a conocer el informe Familias Centroamericanas Migrantes en México, en el que destaca el acelerado incremento de detenciones de mujeres migrantes provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala en territorio mexicano.

De acuerdo con las cifras de los últimos años, de 2011 a 2016, las detenciones se han quintuplicado al pasar de 9 mil 160 a 47 mil; una situación que afecta cada vez más a mujeres, niños y niñas, quienes representan el 37 % de las personas aprehendidas, según los datos de la Patrulla Fronteriza.

Este crecimiento se debe a la presión que recibe México de Estados Unidos para detener y deportar migrantes, por lo que el gobierno mexicano ha respondido con deportaciones masivas de personas o familiar provenientes de estos países centroamericanos, en lugar de expedir visas humanitarias o reconocer sus condiciones de refugiados, obligándolos a volver a sus lugares de origen de donde huyen por diferentes factores.

Cabe destacar que cada vez son más las mujeres las que migran acompañadas de sus hijas e hijos, además de los menores sin acompañantes que van en busca de sus familiares a Estados Unidos. Tan solo antes de 2014, en las estadísticas de detención predominaban las adolescentes entre 12 y 17 años sobre las niñas pequeñas, pero para 2016 la tendencia se revirtió. En 2016 fueron detenidas 8 mil 20 niñas entre 0 y 11 años de edad y 6 mil 267 adolescentes entre 12 y 17 años.

De 2014 a 2016, México devolvió a 421 mil personas. El IMUMI señala que México implementa una política de deportación sin revisar las necesidades de cada familia, a través del incremento de operativos móviles de control migratorio en las carreteras del país y sin la expedición suficiente de visas humanitarias.

De 2014 a 2016 México ha expedido 6 mil 539 visas humanitarias para personas provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala. Las mujeres constituyen la tercera parte de las personas con este tipo de visa por causales como: ser víctimas o testigos de un delito y por causas humanitarias.

Esta respuesta del gobierno mexicano y de Estados Unidos, no han frenado los viajes, pero sí ha tenido un impacto en la forma en la que las familias migran, así como en su acceso a derechos y servicios.

The post Se dispara la detención de mujeres migrantes en México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Duplica el campo crecimiento de la economía nacional: SAGARPA

Siguiente noticia

México y Eslovaquia se consolidaron como potencias manufactureras en el sector automotriz: Ernesto Cordero Arroyo

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

México y Eslovaquia se consolidaron como potencias manufactureras en el sector automotriz: Ernesto Cordero Arroyo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.