• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se gesta una crisis en el campo mexicano que subirá los precios de los alimentos

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Agricultores de todo el país, sobre todo de los estados de Guanajuato y Puebla padecen el aumento en los precios de los fertilizantes, en algunos casos de hasta 300 por ciento. Esto, dicen, está teniendo dos consecuencias graves: la primera, la gente está dejando de cultivar sus tierras; la segunda, habrá escasez de alimentos, por lo que su precio será más alto.

El director de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C., PROCCYT, Cristian García de Paz, recordó que tan solo en el primer semestre del año pasado, México le compró a Rusia casi el 30% de fertilizantes “Si se toma en cuenta que Rusia es el principal productor de fertilizantes nitrogenados y las sanciones financieras y comerciales que Estados Unidos y Europa le han impuesto por el conflicto en Ucrania, es muy posible que se limite el suministro global de fertilizantes, el cual, analistas internacionales estiman hasta en un 25 por ciento.”

El presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C., UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, resaltó que “los más afectados por el aumento de fertilizantes son los pequeños propietarios, tenemos reportes preocupantes de agricultores que han reducido la dosis de fertilizantes de un 30 hasta un 50 por ciento y en el bajío han disminuido la superficie sembrada, ante la incertidumbre de los precios en que venderán sus cosechas y que estiman que ni el gobierno, ni los costos de producción, les garantizan los rendimientos necesarios, así que mejor han dejado de arriesgar el poco capital que tienen”.

La industria de protección de cultivos recordó que el aumento de los precios de los fertilizantes se debe a varios factores que afectan la cadena agroalimentaria a nivel mundial, menor capacidad de movilización de contenedores desde China, el segundo exportador mundial, el aumento en el precio de los fletes marítimos, el incremento en los precios del gas natural (principal materia prima para los fertilizantes nitrogenados) que en Estados Unidos y Europa fue de más de 600 por ciento el año pasado y factores asociados al cambio climático, como sequías.

Agricultores piden a este gobierno que vea y escuche las condiciones en que está el campo mexicano, que se adopten medidas prácticas como instalar centros de distribución donde los pequeños productores tengan un precio especial en los fertilizantes.
AM.MX/fm

The post Se gesta una crisis en el campo mexicano que subirá los precios de los alimentos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Distribuidas 728 millones de piezas de medicamentos y material de curación

Siguiente noticia

No hay avances en negociaciones con Ucrania, acusa el Kremlin

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

No hay avances en negociaciones con Ucrania, acusa el Kremlin


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.