• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se reúne el Gobernador Yunes con el Presidente Peña Nieto: Noticia principal en medios

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de novienbre (Almomento MX/Intelicast).- Entre las noticias principales que se publican en los medios de comunicación, de acuerdo con el monitoreo informativo realizado por Intelicast, se encuentra que…

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, sostuvieron en la Residencia Oficial de Los Pinos, una reunión de trabajo en la que convinieron que habrá plena coordinación y colaboración entre sus gobiernos para beneficio de los veracruzanos.

“Encontré muy buena disposición del Presidente y seguramente vamos a trabajar muy coordinados a partir del 1 de diciembre”, dijo Yunes Linares.

El Gobernador Yunes informó que uno de los temas que se trataron en la reunión fue la crisis financiera que enfrenta el Estado de Veracruz, la cual no se centra únicamente en la deuda a los ayuntamientos sino también a diversos sectores de la sociedad veracruzana.

“Es una demanda social que está presente en este momento en las calles de Xalapa, en Palacio de Gobierno y tiene que ver no sólo con los alcaldes, sino con maestros que están demandando el pago de prestaciones pendientes, tiene que ver con la Universidad Veracruzana, con pensionados, con atletas, con organizaciones campesinas y sociales, con trabajadores del Poder Judicial y del Poder Legislativo”.

Yunes Linares afirmó que hubo disposición de parte del Presidente de la República y se hizo el compromiso de dar atención y seguimiento al tema a través de las autoridades de la Secretaría de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y otras más.

El Gobernador Yunes sostuvo que la situación de Veracruz debe ser valorada, en relación a lo que el Estado representa para el país, no sólo es uno de los más poblados, con 8 millones de habitantes, sino también el quinto en aportación al Producto Interno Bruto y el primero en materia de producción de energía.

Por último, el Gobernador Electo, Miguel Ángel Yunes Linares, calificó como muy productiva la reunión con el Presidente Peña Nieto y aseguró que su objetivo será siempre trabajar en coordinación con el Gobierno Federal, para que Veracruz recupere la ruta de desarrollo, la seguridad y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Hacienda descarta rescate financiero para Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua

Por otro lado, también destaca en medios que…

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, aseguró que no habrá rescate para Veracruz, Quintana Roo ni Chihuahua, por lo que cada uno de ellos tendrá que hacer frente a su situación financiera de acuerdo con la ley.

meade
El funcionario indicó que la dependencia sólo tiene dos instrumentos para apoyar a los estados: la entrega de participaciones que salen de la recaudación y pueden ser usadas libremente, y las aportaciones, que son recursos con fines específicos.

Sin embargo, agregó, puede haber otros proyectos de inversión en infraestructura, pero la situación financiera de cada estado es responsabilidad de los gobiernos locales.

En el caso de Veracruz, Meade Kuribreña precisó que habrá una reunión con el equipo del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, en la que revisarán los instrumentos con los que se puede acompañar al estado, pero rechazó definitivamente que haya un rescate financiero.

Indicó que cada gobierno estatal tiene acceso a pedir créditos de corto plazo, acudir a la Bolsa, a la banca de desarrollo o solicitar un anticipo de participaciones, para lo cual pueden recibir apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). También pueden recortar gasto para enfrentar los problemas.

El secretario de Hacienda reconoció que la ley sí prevé la posibilidad de que la dependencia le dé recursos a los municipios, pero tienen que pedirlos y ser apoyados por cuerpos colegiados, aunque debe entregarlo a los gobiernos estatales.

Además, para verificar que los gastos se hagan de manera adecuada, “hemos fortalecido y dado facultades a la Auditoría Superior de la Federación para que revise cómo se ejercen esos recursos en los estados”.

Durante una entrevista para el programa “Despierta con Loret”, José Antonio Meade afirmó que mucha de la deuda se garantiza con participaciones, por lo que conocen, monitorean y dan seguimiento a la deuda con la banca comercial. “Lo que los estados deben es más o menos 2.5 puntos del PIB; la deuda subnacional no genera problema de sustentabilidad”.

Aeconoció que la SHCP no tiene forma de conocer toda la deuda de las entidades federativas, porque no conocen el monto de la deuda de nómina ni con proveedores.

En cuanto al ambiente externo, el titular de la SHCP indicó que se mantiene pendiente de los acontecimientos y que la Comisión de Cambios está lista para intervenir, pero “tenemos que distinguir cuándo tendría sentido, porque si hay una preocupación global en torno de los resultados del 8 de noviembre, la intervención sería como echar gotas al mar”. Dijo que, de mediano plazo, existen herramientas como las reservas internacionales, la línea de crédito flexible y los fundamentos macroeconómicos.

Reconoció que si Donald Trump gana la elección presidencial en Estados Unidos la volatilidad se incrementará y la incertidumbre se reflejará en las variables, pero, destacó que la relación con Estados Unidos es vasta, profunda e intensa, que el gobierno mexicano está interesado en preservar lo mucho de valor que tiene una relación tan estrecha y estructural, que ocurre al margen de lo que quieran los gobiernos.

Meade Kuribreña aseguró que en realidad los secretarios de Finanzas y Economía de todo el mundo deben estar preocupados con la elección, porque se corre el riesgo de cambie la relación de Estados Unidos con todo el mundo, y es un riesgo que sólo se puede enfrentar con finanzas públicas sanas y con un sistema financiero adecuado.

“México tiene elementos para enfrentar un triunfo de Donald Trump y el escenario central es que la economía nacional crecerá entre 2 y 2.6%, por lo que cerraremos el año dentro del rango planeado”, afirmó el secretario.

El monitoreo de medios se publica gracias al convenio de intercambio de información entre las agencias www.almomentonoticias.mx y www.intelite.mx. Para una mayor comprensión del comportamiento de las noticias y una mejor toma de decisiones, reproducimos el parte noticioso de Intélite.

AMN.MX/cta

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Acusa CNDH impunidad en asesinato y desaparición de periodistas

Siguiente noticia

Se reunió Peña Nieto con los gobernadores electos de Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se reunió Peña Nieto con los gobernadores electos de Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.