• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguidores de AMLO atacan desde Twitter a periodistas y medios críticos, revela estudio del ITESO

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12  de marzo (AlMomentoMX).—  Seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador en Twitter han lanzado varios “ataques y campañas de ridiculización a periodistas, medios de comunicación y usuarios con una postura crítica hacia las acciones del mandatario”, reveló un estudio hecho por Signa Lab, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Oriente (ITESO).

Ejemplo de ello han sido tendencias como #PrensaFifí —término que introdujo López Obrador a la escena de las redes sociodigitales— o #Chayateros —práctica en la que gobiernos, políticos y otros actores de poder integran a su nómina a algunos comunicadores con el fin de controlarles—, con las que abiertamente convocan  a usuarios que quieran defender al mandatario a atacar a aquellos que critican al presidente, reveló Signa Lab.

El estudio, titulado “Democracia, libertad de expresión y esfera digital. Análisis de tendencias y topologías en Twitter: el caso de la #RedAMLOve”, indicó que ambos hashtags fueron usados en diferentes coyunturas, pero durante enero y febrero de 2019 se convirtieron varias veces en tendencias que acapararon gran parte de la discusión online.

Signa Lab analizó 16 mil 131 tweets, de éstos 9 mil 428 nodos o cuentas, y 21 mil 225 aristas o interacciones, agrupados en 156 comunidades, pertenecían al hashtag #Chayoteros; y en el caso de #PrensaFifí se detectaron  3 mil 220 cuentas y 6 mil 184 relaciones, agrupados en 177 comunidades.

El informe reveló que “las constantes descalificaciones han ido escalando no solamente hacia los periodistas de la prensa más convencional en México, como Loret de Mola o López Dóriga, sino especialmente a las y los periodistas que cubren “las mañaneras”, conferencias matutinas en las que López Obrador usa con frecuencia adjetivaciones como “prensa fifí”, a la que acusa de calumnias y ‘voladas’”.

El estudio también advirtió de la construcción de una narrativa que califica a la prensa como enemiga y que las afirmaciones del presidente son objeto de ataques desde los medios de comunicación.

#ReformaTodoLoDeforma

Una de las activaciones más destacadas fue el posicionamiento de la etiqueta #ReformaTodoLoDeforma en respuesta a las notas periodísticas con señalamientos u omisiones de los departamentos en Houston no declarados por los secretarios de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, Javier Jiménez Espriú y Olga Sánchez Cordero, respectivamente. A partir de la intensa movilización que generó esta etiqueta, Signa_Lab recuperó 98 mil 806 tuits en los que encontró comportamientos atípicos de usuarios.

La discusión sobre el diario Reforma articuló tres etiquetas: #ReformaTodoLoDeforma, #NoSoyBotSoyReal y #RedAmlove, en las que se identificaron cuatro categorías de comportamientos atípicos entre los usuarios de esta red:

  • Master of ceremony (MC): Generadores de contenido que marcan o definen las tendencias que posiciona la red.
  • Coro (Bots o semibots): Son los que se encargan del apoyo masivo a través del “me gusta” y el retuit.
  • Troll: Son las cuentas empleadas para atacar a otros usuarios.
  • Fans: Cuentas reales, de personas, seguidores o simpatizantes que no participan de la lógica inorgánica o atípica en una tendencia, pero que confían en los contenidos promovidos por los MC’s y por tanto, tienden a retuitear, sumándose a una tendencia.

Signa Lab sitúa esta práctica dentro de una dinámica que se genera a nivel global, ya que “la producción de trending topics o tendencias, la creación y uso de cuentas conocidas como “troles” para dirigir ataques contra cuentas específicas o temas “incómodos” para ciertos grupos de poder”, han proliferado no solo en México, sino en el mundo.

Estas estrategias tampoco son nuevas en el entorno nacional, ya que según el laboratorio guardan similitud con las que se generaron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto en que se introdujo el término “peñabot” y se documentó la existencia de prácticas en las redes sociales que tenían como objetivo acallar voces.

“Uno de los efectos de los ataques coordinados y masivos sobre usuarios que discrepan o difunden información juzgada como anti-amlo por parte de esta red, es que contribuye a generar una imagen negativa de los seguidores de AMLO. Pues varios mensajes son altamente ofensivos o incluyen amenazas”, señaló Signa_Lab.

AM.MX/dsc

The post Seguidores de AMLO atacan desde Twitter a periodistas y medios críticos, revela estudio del ITESO appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Subsecretaria de Bienestar suspende comparecencia con diputados

Siguiente noticia

Comedores comunitarios se quedan sin presupuesto

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Comedores comunitarios se quedan sin presupuesto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.