• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Según archivos hackeados la Sedena vigiló al EZLN para detectar su acciones contra el Tren Maya

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En días pasados trascendió el hackeo masivo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte de un grupo denominado Guacamaya. Dentro de los millones de archivos filtrados, se encontró un documento concerniente al presunto espionaje ejercido sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El documento titulado Postura del EZLN por la construcción del Tren Maya corresponde a enero del 2020. En él se reveló la investigación que la Sedena levantó sobre el estado de los zapatistas en la zona chiapaneca, las razones por las que se oponen al Tren Maya y otros megaproyectos, así como la forma en que actuarían en contra de dichas obras y del mismo gobierno federal.

De acuerdo con la información, las aseveraciones del comandante Galeano -identificado como Rafael Sebastián Guillén Vicente- sobre que el movimiento se encontraba en crecimiento, eran falsas. Se afirmó que la falta de recursos económicos al interior de la organización mermaron el acarreo de bases de apoyo social.

Por ello, el modo del EZLN de operar en contra del Tren Maya sería a través de la reinserción en el contexto nacional e internacional, a través de ataques mediáticos en contra del gobierno. “Al no tener poder de convocatoria para contrarrestar los proyectos, únicamente se limitará el discurso y a atacar de manera mediática al Gobierno federal por la implementación de mencionados proyectos, asesorados por organismos de derechos humanos y observadores internacionales”, expresa el informe.

Y es que, de acuerdo con la investigación de la Sedena, el Ejército Zapatista, a través del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) pretendían organizarse en diversos colectivos sociales para ejecutar acciones coordinadas en forma de protesta contra obras como el Corredor Transístmico, el Proyecto Integral Morelos y el mismo Tren Maya.

El rechazo del movimiento a dichas obras se fundamentó en contra de la idea de que el gobierno y empresas extraerán los recursos naturales del territorio, incluyendo agua, maderas y minerales, por lo que el ecosistema se vería afectado.

Según las medidas que el EZLN realizaría en contra de los proyectos, serían: buscar motivos o eventos relevantes en contra del gobierno para reinsertarse en el contexto internacional y conseguir recursos económicos para mantener activa la lucha.

También, otra de las estrategias consideradas era el ya no buscar el crecimiento del movimiento, sino mantener su área de influencia y establecer una guerra mediática contra la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Del mismo modo, se realizarían diversas manifestaciones, entre marchas, bloqueos carreteros, cinturones y escudos humanos, en áreas donde tienen presencia, pero sin realizar acciones violentas para no poner en riesgo la amnistía con el Gobierno.

En el reporte se incluyó un mapa donde se delimita el área controlada por el EZLN, que incluye los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Amatenango, Chilón, Motozintla, San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Palenque y San Andrés Larraínzar, en el estado de Chiapas. Se acusa que, pese a que el Tren Maya no pasa por su territorio, se oponen al proyecto porque implicaría mayor presencia de las autoridades de los tres órganos de gobierno.

En tanto, la Sedena afirmó que el movimiento se encuentra perdiendo adeptos por varios motivos, como por la implementación de programas sociales como “Sembrando vida” que no han sido del agrado de la comandancia, o por la cooperación forzosa de 200 pesos mensuales por adulto, así como por la cooperación familiar mensual del 10 por ciento de la venta de productos agrícolas.

Según el documento filtrado, estas acciones han provocado que las bases de apoyo zapatistas deserten del movimiento, haciendo que el EZLN tenga un mejor poder de convocatoria; por tal motivo, su proceder contra el Tren Maya sería mediático.

jpob

El cargo Según archivos hackeados la Sedena vigiló al EZLN para detectar su acciones contra el Tren Maya apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Estrategia de seguridad del Gobierno Federal cobra factura a Fuerzas Armadas: Jorge Romero

Siguiente noticia

El CJNG participó en la balacera en Zapopan, iban por un empresario: AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

El CJNG participó en la balacera en Zapopan, iban por un empresario: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.