• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seis de cada 10 alumnos de secundaria no saben matemáticas básicas

Redacción Por Redacción
25 enero, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero (AlMomentoMX).-  Cerca  de la mitad de los alumnos que se encuentran en el último grado de secundaria en México, apenas entienden las matemáticas básicas, así lo reveló la prueba Planea 2017.

De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Nacional para Evaluación de la Educación (INEE), únicamente 5.1 por ciento de los jóvenes tienen la capacidad de resolver problemas matemáticos, lo que implica combinar números fraccionarios y decimales y emplear ecuaciones para encontrar valores desconocidos.

Mientras que el 64.5 por ciento –seis de cada 10– de los alumnos tienen complicaciones para resolver sumas, restas, multiplicaciones, dividir con números decimales, expresar con letras una relación numérica sencilla, así como efectuar cálculos con número naturales.

En tanto, en lenguaje y comunicación, 33.8% de los estudiantes de este grado identifican, localizan y extraen información en textos y gráficas sencillos; sin embargo, tienen dificultades para interpretar el sentido de los mismos y vincular la información.

En comparación con los datos de la prueba Planea 2015 (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), el promedio nacional obtenido en 2017 es similar, aunque en general las brechas entre los grupos socioeconómicos extremos, -más desfavorecidos y más favorecidos-, aumentaron.

En ese sentido, el INEE indicó que la pobreza sigue siendo un factor de desventaja para el aprovechamiento educativo, principalmente en las zonas indígenas, ya que “las brechas establecen el tamaño de la deuda que tiene el Sistema Educativo Nacional con las poblaciones más desfavorecidas”, según el informe.

En el estudio, los estados con mejores calificaciones en lenguaje y comunicación son la Ciudad de México, Colima y Quintana Roo, y en matemáticas Puebla, Ciudad de México y Querétaro. En contraste, los peor calificados, Zacatecas, Tabasco y Guerrero en la primera materia y Baja California Sur, Guerrero y Tabasco en la segunda.

De acuerdo con el IEE, Chiapas, Michoacán y Oaxaca no están considerados en ese listado por no alcanzar la tasa de participación necesaria para hacer la comparación.

AM.MX/dsc

The post Seis de cada 10 alumnos de secundaria no saben matemáticas básicas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Pfizer se convierte en referente de la industria por su cultura de diversidad e inclusión

Siguiente noticia

Balacera en evento público de alcalde de Nuevo Laredo (+VIDEO)

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Balacera en evento público de alcalde de Nuevo Laredo (+VIDEO)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.