• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado aprueba reforma para incorporar lenguaje inclusivo en la Constitución

Redacción Por Redacción
11 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de la República aprobó un proyecto de decreto que integra el lenguaje inclusivo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en lo relativo a la representación de las mujeres en cargos públicos.

El dictamen, respaldado por 113 votos a favor y solo uno en contra, propone la incorporación de términos como «Presidenta de la República», «Presidenta Municipal» y «Gobernadora». La modificación busca no solo actualizar la nomenclatura, sino también uniformar el lenguaje constitucional, reflejando un cambio cultural hacia la paridad y el reconocimiento del papel de las mujeres en la construcción de las instituciones.

Andrea Chávez Treviño, senadora de Morena, destacó la importancia de esta reforma para colocar a las mujeres en el centro de la Carta Magna y subrayó que la lucha por una vida libre de violencia y plena participación política es una prioridad. Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, recalcó que el lenguaje inclusivo va más allá de una simple cuestión lingüística: es un acto de justicia y un paso hacia la eliminación de la desigualdad histórica que ha relegado a las mujeres.

Otros senadores, como Óscar Cantón Zetina y Olga Patricia Sosa Ruíz, subrayaron el impacto histórico y cultural de la reforma. Cantón Zetina hizo hincapié en que el lenguaje ha ocultado durante siglos la contribución de las mujeres, perpetuando desigualdades. Por su parte, Sosa Ruíz destacó que este momento cumple el sueño de muchas generaciones de mujeres y refleja su presencia legítima e igualitaria en el ámbito público.

Aunque la medida recibió respaldo amplio, hubo oposición. La senadora Lilly Téllez se manifestó en contra, argumentando que el idioma no es un obstáculo para las mujeres y criticando lo que consideró una medida política de la administración actual. Aún así, la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y posible ratificación.

►La entrada Senado aprueba reforma para incorporar lenguaje inclusivo en la Constitución se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Donald Trump nomina a Ronald Johnson como próximo embajador de EEUU en México

Siguiente noticia

Agrava crisis política en Corea del Sur tras el intento de golpe

RelacionadoNoticias

Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Nacional

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

22 agosto, 2025
Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Siguiente noticia

Agrava crisis política en Corea del Sur tras el intento de golpe


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

Exorcismos y madrazos previos al Primer Informe

Narcoestado, versión Sinaloa

Zafarrancho “muestra lo que son”: CSP

Noroña, Alito y el Teorema de Pitágoras

“Alito” Vs Noroña, vil pandillerismo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.