• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado aprueba reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular con 72 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones el dictamen a la minuta que envió la Cámara de Diputados que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con lo que se garantiza la libertad de expresión y el derecho de las audiencias.

Dicho dictamen de las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos, tiene el objetivo de centrar la actuación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en temas torales para beneficio de las audiencias y los consumidores, y de esta manera evitar su distracción en asuntos ajenos a su objetivo que puedan ser motivo de polémica en cuanto a la libertad de expresión.

En la minuta, se establece que la derogación de la figura de suspensión precautoria de transmisiones se considera adecuada, ya que el Estado no debe tener mecanismos o herramientas que puedan suspender las transmisiones y, mucho menos, so pretexto de querer excluir contenidos.

Al Instituto le corresponderá ejercer las facultades de vigilancia en materia de derechos de las audiencias y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes, así como ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en la ley, sin que esta facultad se aplique a programas noticiosos.

El IFT ya no podrá ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en esta ley.
Cada concesionario deberá emitir libremente un Código de Ética y no estará sujeto a convalidación o a la revisión previa o posterior del Instituto o de otra autoridad; asimismo, designaran libremente al defensor de la audiencia.

Las senadoras y los senadores también establecieron proteger los derechos de las audiencias, con la precisión de que éstos no pueden limitar ni restringir cualquier otro derecho, por lo cual consideraron impreciso limitar el ejercicio de la libertad de expresión para imponer en pro de las audiencias, mecanismos que regulen contenidos y formas de hacer dichos contenidos.

La minuta deroga el párrafo III del artículo 256, el cual determina: “que se diferencie con claridad la información noticiosa de la opinión de quien la presenta”. Además, deja que los concesionarios determinen su propia autorregulación, que será “vigilada” por el IFT, con supervisión de la Secretaría de Gobernación.

También elimina la obligación del servicio público de radio difusión para prestarlos en condiciones de competencia y calidad, a efecto de satisfacer los derechos de las audiencias; y elimina la obligación del servicio público de radio difusión para prestarlos en condiciones de competencia y calidad, a efecto de satisfacer los derechos de las audiencias.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Miguel Romo Medina, dijo que esta minuta impulsa una regulación más óptima sobre los derechos de las audiencias, frente a los sujetos obligados, ya que propone un marco de protección y equilibrio respecto de la libertad de expresión.

Indicó que se establece que el IFT deberá garantizar que los concesionarios de uso comercial, público y social, cuenten con plena libertad de expresión, programática, editorial y evitar cualquier tipo de censura previa sobre sus contenidos. “Se centrar la actuación del Instituto en asuntos trascendentales que incidan en beneficio de las audiencias”.

En su posicionamiento, el senador del PVEM, Gerardo Flores Ramírez, señaló que las reformas buscan evitar ambigüedades y espacios de interpretación del órgano regulador, ya que precisa el alcance de la legislación para garantizar la libre expresión y el derecho de las audiencias.

El senador del PAN, Javier Lozano Alarcón, aseguró que es un buen proyecto de reformas, debido a que al tiempo de armonizar el derecho de las audiencias, se defiende la libertad de expresión y el derecho a la información.

Durante el debate del dictamen, las senadoras Angélica de la Peña (PRD) y Dolores Padierna (PT), presentaron una moción suspensiva al dictamen, que fue rechazada con 66 votos en contra y 22 a favor por el Pleno.

Se remitió al Ejecutivo Federal para los efectos del Artículo 72 Constitucional.

Noticia anterior

Inmunoterapia mejora la calidad de vida de niños y adultos con psoriasis

Siguiente noticia

El Presidente del Senado agradece a la SRE y al Servicio Exterior Mexicano el apoyo para la Presidencia de la UIP

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

El Presidente del Senado agradece a la SRE y al Servicio Exterior Mexicano el apoyo para la Presidencia de la UIP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.