• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Senado contribuye en la construcción de mejores instituciones del Estado mexicano que demandan los ciudadanos

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: senado.gob.mx

Foto: senado.gob.mx

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La senadora Yolanda de la Torre Valdez, durante las mesas de trabajo del foro “Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: los nuevos desafíos para el efectivo acceso a la justicia”, sostuvo que el fortalecimiento del Estado de Derecho a través de reglas procesales ágiles y efectivas plasmadas en un sólo Código Nacional en Materia Civil y Familiar, permitirá a México avanzar de manera eficaz en la garantía del derecho humano a la justicia para todos.

El dicho foro participaron los tres colegios de abogados más destacados del país a nivel nacional.

La legisladora integrante de la Comisión de Justicia resaltó que las propuestas presentadas serán consideradas en la elaboración del dictamen, y agregó que con este Foro, el Senado de la República contribuye para construir mejores instituciones del Estado mexicano que demandan los y las ciudadanas.

El Código será muy útil para resolver los problemas cotidianos a los que se enfrenta la gente día a día en su quehacer civil, como resolver de manera más ágil y expedita procedimientos legales como el reparto de herencias, la resolución de divorcios, el proceso de adopción o hacer exigible el incumplimiento de contratos civiles.

De los planteamientos expuestos por los especialistas de la Barra Mexicana de Abogados BMA, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, A.C. (ANADE), y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), resaltó que tanto la Constitución y los Tratados Internacionales son de aplicación directa, por lo que los jueces y autoridades en proceso judicial deben acudir a ellos para que no se entienda que la falta de una regla es sinónimo de que no hay derecho y que no se puede emitir una norma.

También se propuso que la armonización de normas convencionales y nacionales sea efectiva o que se dedique un capítulo del Código a la inclusión de los términos principales de los tratados internacionales en materia civil y de familia.

Advirtieron que se debe hacer efectiva la introducción de nuevas tecnologías como medios de prueba; por ejemplo, el Código de comercio prevé que los mensajes de datos servirán como medio para asegurar transacciones y medios de prueba en procedimientos judiciales y administrativos; así como para estar acordes a la Ley Fintech.

Se expuso que es necesario cambiar el formato de los edictos, que se publique un edicto electrónico en la página oficial de cada tribunal; en materia de supletoriedad de normas, el Código debe contener la mayor cantidad de supuestos normativos posibles para que se acuda a éste en suplencia de otros procedimientos.
Aunado a esto, plantearon considerar la posibilidad de desahogo de pruebas en una sede exterior al juzgado para testimoniales y confesionales, con la presencia de las partes y bajo ciertos requisitos, con el propósito de aceleran los procedimientos.

Adicionalmente, se propuso regular el tema sucesorio; prever lo relativo a notificaciones; la jurisdicción voluntaria; la aplicación de medios alternativos de solución de conflictos, en especial la mediación; así como la certificación de quien ejerce la abogacía y la profesionalización de quienes participan en todos los procesos.

Las tres mesas de trabajo fueron moderadas por las senadoras Pilar Ortega Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia; Luz María Beristain Navarrete, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Yolanda de la Torre Valdez, de Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia.

Noticia anterior

Recomendación para convertir la Cláusula de Derechos Humanos entre la UE y México en instrumento de supervisión y cooperación

Siguiente noticia

Fundamental el papel de las organizaciones civiles para alcanzar una vida libre de discriminación y violación a los derechos humanos

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Fundamental el papel de las organizaciones civiles para alcanzar una vida libre de discriminación y violación a los derechos humanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.