• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado debe desechar dictamen sobre el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil: R3D

Redacción Por Redacción
19 abril, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El martes 16 de marzo, las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos se reunieron para discutir el dictamen sobre el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. El dictamen, aprobado en diciembre de 2020 en la Cámara de Diputados, pretende la creación de un registro obligatorio de líneas telefónicas asociado a la identidad biométrica, lo que constituye un serio riesgo para la privacidad y seguridad de la ciudadanía.

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales hemos hecho llegar al Senado una nota técnica en la que argumentamos las razones por las que el proyecto debe ser desechado.

En términos generales, el Padrón es una nueva versión del Registro Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (RENAUT), un programa fallido creado en 2008 durante el gobierno del presidente Felipe Calderón. El RENAUT fue eliminado en 2011 debido a que su base de datos fue filtrada y puesta a disposición en el mercado negro. En vez de incidir en la reducción de la delincuencia, los delitos de extorsión y secuestro repuntaron en 40 y 8 por ciento, respectivamente, durante el periodo de vigencia del registro.

Igualmente, estudios como el informe de la Asociación Mundial de Operadores de Telefonía GSMA sobre registro obligatorio de tarjetas SIM (2016) indican que “no existe evidencia de que el registro obligatorio de tarjetas SIM reduzca el crimen”.

Asimismo, es ingenuo pensar que el Padrón impedirá la comisión de delitos, ya que las redes criminales utilizan múltiples técnicas y mecanismos para evadir el uso de teléfonos asociados a su identidad, tales como la suplantación de números telefónicos, la clonación y duplicación de tarjetas SIM, el uso de tarjetas SIM de otras jurisdicciones en las que no existe un registro, la utilización de servicios de voz sobre IP (VoIP), el robo de teléfonos móviles, entre otros.

Hoy en día, las autoridades investigadoras ya cuentan con múltiples herramientas para el combate a estos delitos, como la posibilidad de acceder a la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación móvil, así como el acceso a datos conservados por los concesionarios de telecomunicaciones respecto de toda línea de telefonía móvil, incluyendo las de prepago. La ley incluso permite que los ministerios públicos utilicen esas técnicas sin autorización judicial previa en ciertos casos de emergencia ─como el delito de extorsión─, sujetas a ratificación posterior por parte de jueces de control.

La evidencia, sin embargo, muestra que la ausencia de controles democráticos para el uso de dichas facultades ha provocado serios abusos. De acuerdo con datos obtenidos por R3D mediante solicitudes de acceso a la información, 85 por ciento de las veces que se usaron esas técnicas de investigación fueron sin autorización judicial previa. No obstante, en el 45 por ciento de los accesos a datos conservados y 85 por ciento de las localizaciones geográficas en tiempo real, los jueces no concedieron la ratificación.

Para el Senado debería ser prioritario combatir el abuso sistemático y generalizado de las capacidades de investigación que atentan contra la privacidad de personas usuarias de telefonía móvil, en lugar de crear un Padrón que otorgue aún más facultades invasivas.

De igual manera, es preocupante la obligación de recolectar y almacenar datos biométricos como parte del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. En caso de filtración, los datos biométricos, al constituir rasgos físicos ligados a una persona ─como huella digital, rostro, iris o ADN─ no son posibles de modificar o restituir. Esto se agrava debido a que el dictamen pretende la construcción de una base de datos biométricos masiva y centralizada, que crea un punto único de falla altamente atractivo a ataques informáticos.

Solo 17 países en el mundo exigen algún tipo de identificación biométrica para la compra de una tarjeta SIM. Dicha lista está predominantemente compuesta de países autoritarios como China, Arabia Saudita, Afganistán, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos, Tayikistán, entre otros y que no incluye a ningún país plenamente libre y democrático.

Organismos internacionales de derechos humanos ─como la Relatoría para la Libertad de Expresión de la ONU─ han advertido que la vinculación obligatoria de una tarjeta SIM a la identidad de una persona compromete gravemente el derecho a comunicarse de manera anónima y facilita el monitoreo de la población, lo cual vulnera el derecho a la libertad de expresión, a la privacidad y hasta a la vida de las personas.

Por todo lo anterior, desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales hacemos un llamado urgente al Senado a desestimar el dictamen en su totalidad y abrir espacios de diálogo multiactor que informen al Congreso y a las autoridades de seguridad acerca de las múltiples alternativas para el combate al delito que tienen a su disposición y que no requieren la vulneración flagrante de los derechos humanos que el Padrón implica.
AM.MX/fm

The post Senado debe desechar dictamen sobre el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil: R3D appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

David Bisbal y Danna Paola enamoran con “Vuelve, vuelve”

Siguiente noticia

Registro de datos biométricos viola los derechos humanos: Francisco Salazar

RelacionadoNoticias

Nacional

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

24 mayo, 2025
Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Siguiente noticia

Registro de datos biométricos viola los derechos humanos: Francisco Salazar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.