• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado elimina plazo para que las mujeres puedan contraer nuevo matrimonio después del divorcio

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó un proyecto para derogar el artículo 158 del Código Civil Federal y eliminar el plazo que prohíbe a la mujer contraer un nuevo matrimonio, después de un divorcio.

Los senadores consideraron que dicho artículo “prevé una condición discriminatoria en razón de género”, pues únicamente ellas deben esperar un lapso de 300 días para contraer matrimonio después de la disolución de un matrimonio anterior.

En el dictamen que obtuvo el respaldo de 72 votos, los legisladores destacaron que la Constitución establece la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres, que debe imperar en todas las leyes del sistema jurídico.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Pilar Ortega Martínez, señaló que la disposición vigente anula el libre desarrollo de la personalidad y “constituye una restricción indebida”, porque el Estado tiene prohibido interferir en la elección libre y voluntaria de las personas.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la senadora Yolanda de la Torre Valdez expresó: “de manera absurda, inaceptable e injustificada, vemos que la violencia contra las mujeres sigue vigente en el país y, prueba de ello, es el supuesto jurídico discriminatorio que se busca derogar”.

El proyecto de decreto se envió a la Cámara de Diputados para su análisis y dictamen correspondiente.

En otro dictamen, con 76 votos a favor, la Cámara de Senadores modificó el artículo 149 Bis del Código Penal Federal, para sustituir la frase “diez y seis años”, por “dieciocho años” cuando se refiere a menores de edad y así armonizar esta legislación con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Se trata, asentó el senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del PT, de una tarea indispensable para dar protección, garantía y certeza jurídica a los menores de edad. La reforma también se envió a la colegisladora.

Además, el Pleno avaló, con 74 votos, reformas a diversas disposiciones del Código Penal Federal para que bajo ninguna circunstancia el juzgador pueda tomar en consideración la personalidad del imputado para fijar la pena o medida de seguridad.

Este dictamen, que se turnó a la Cámara de Diputados, establece que las calidades y las relaciones personales del autor de un delito, no serán aplicables ni tomadas en cuenta para el aumento o disminución de la pena de los demás sujetos que intervinieron en él.

El Senado envió al Ejecutivo una reforma al artículo 1915 del Código Civil Federal, que aprobó con 71 votos a favor, para remplazar la denominación de “salario mínimo” por “Unidad de Medida y Actualización” en el cálculo de la indemnización por reparación del daño.

Noticia anterior

Senado y Ejecutivo Federal fijarán la postura ante el Pacto Global de Migración y Refugiados de la ONU

Siguiente noticia

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes fomenta la relación bilateral México-Estados Unidos

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes fomenta la relación bilateral México-Estados Unidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.