• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Senado impulsa conservación y protección de especies en peligro de extinción: Ernesto Cordero

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Mesa Directiva, el senador Ernesto Cordero Arroyo, aseguró que el Senado de la República ha sido un promotor activo en la conservación y protección de las especies que se encuentran en peligro de extinción.

El legislador Codero Arroyo, señaló que las senadoras y los senadores han sido promotores activos para conservar y proteger las especies que estaban en peligro como el pepino de mar, el jaguar, la vaquita marina o las abejas; todo ha sido posible gracias a esta coordinación multipartidista que nos permite, más allá de partidos políticos y de colores, tener una agenda que verdaderamente proteja a las especies, acotó.

Cordero, durante el foro “Fortalecimiento de la cooperación trilateral para el cumplimiento de la Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres (CITES) y el Fomento Legal, sustentable y trazable de especies en el marco de la modernización del TLCAN”, indicó que las leyes mexicanas protegen a más de 2,800 especies, por lo que “tenemos mucho interés en seguir participando y ser actores en esta misión”.

Por su parte, la senadora Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, advirtió que cerca de mil 600 especies en la región se encuentran en “peligro crítico de extinción”, de ahí, la importancia de que los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá tengan una cooperación más estrecha para combatir su tráfico ilegal.

Destacó la importancia de abordar el asunto en el contexto de la modernización del TLCAN, pues existe la oportunidad de incorporar temas ambientales de carácter regional en el texto que se está redactando. Los legisladores deben utilizar sus facultades constitucionales para ayudar a cumplir con los objetivos de la Convención, apuntó.

Comentó que la Interpol considera al comercio ilegal de flora y fauna como el tercer negocio ilícito más importante a nivel mundial, después del tráfico de estupefacientes y de armas, el cual general ganancias de hasta de 100 mil millones de dólares anuales y donde también está involucrado el crimen organizado.

Consideró indispensable identificar las oportunidades para fortalecer la cooperación trilateral con miras al cumplimiento de los compromisos adquiridos para proteger a las especies del comercio ilegal.

John Gantt, presidente del International Conservation Caucus Foundation, manifestó a los senadores mexicanos que este tema es muy importante para el futuro de la biodiversidad a nivel mundial.

Andrés Ávila Akerberg, director ejecutivo de Política y Legislación Ambiental, dijo que en las negociaciones del TLCAN no se ha abordado el tema del medio ambiente, por lo que el Poder Legislativo tendrá una labor muy importante para asegurarse de que este asunto se discuta de manera completa.

Señaló que México pasó de ser un país exportador de vida silvestre a una nación que demanda este tipo de comercio ilícito. Refirió que en el país se puede comprar un cachorro de león en mercados ilegales, por 45 mil pesos, un tigre hasta en 67 mil pesos, un chimpancé hasta en 3 millones de pesos, el kilo de buche de totoaba llega a costar entre 3 mil y 8 mil dólares.

Dijo que cuando el mercado “cambia de manos” va subiendo el precio de las especies, por ejemplo, una guacamaya roja de México se puede comprar en 12 mil pesos, pero cuando ya se van al extranjero puede ascender hasta los 50 mil.

El biólogo Hesiquio Benítez Díaz impartió la conferencia magistral “La participación de México en CITES, en la que destacó que la región de América del Norte “tiene un gran potencial para promover el uso responsable de la vida silvestre” y brindar a través de ello beneficios económicos.

“Podemos sacar ventaja de nuestro país como mega diverso, desarrollar protocolos, mayor colaboración con dependencias federales, alineación de políticas y subsidios para los sectores productivos, abrir espacios para las inversiones”, expuso.

Participaron en esta reunión de trabajo, los senadores Víctor Hermosillo y Celada, Jesús Casillas Romero, Ricardo Barroso Agramont, quienes se pronunciaron por fortalecer los programas de capacitación a nivel nacional para enfrentar el comercio ilegal de especies animales. Así como autoridades, especialistas y representantes de organizaciones no gubernamentales.

Noticia anterior

Pemex, asociaciones, explotación, campos petroleros, Cheiron, DEA Deutsche Erdoel

Siguiente noticia

Lo que pasa en Las Vegas

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Lo que pasa en Las Vegas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.