• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado progresa en reforma para que el salario mínimo se ajuste a la inflación

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de la República dio un paso importante hacia la justicia salarial al aprobar en comisiones una reforma que busca garantizar que el salario mínimo no se fije por debajo de la inflación. Este dictamen, que modifica el artículo 123 de la Constitución, recibió el respaldo unánime de senadores de diversas fuerzas políticas, incluyendo Morena, el PT, el PVEM, el PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano, con un total de 29 votos a favor en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.

La propuesta establece que el salario mínimo general, que actualmente es de 16,777 pesos mensuales, se actualizará cada primero de enero de acuerdo con la inflación estimada para el año en curso. Además, se especifica que ciertos grupos, como maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, miembros de la Fuerza Armada y personal médico, tendrán derecho a un salario mensual que no podrá ser inferior al promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante el debate, surgieron preocupaciones respecto a la aplicabilidad de este beneficio. La senadora Alejandra Barrales (MC) y sus colegas Ricardo Anaya (PAN) y Carolina Viggiano (PRI) expresaron que el dictamen no aclara si la reforma beneficia a trabajadores a nivel federal, estatal o municipal. El senador de Morena, Manuel Huerta, reconoció que el beneficio podría extenderse a los trabajadores de los estados y municipios, mientras que Enrique Inzunza, también de Morena, argumentó que la reforma solo aplicaría a nivel federal.

Luis Donaldo Colosio, del Movimiento Ciudadano, destacó que esta reforma envía un «mensaje fuerte de que en México se acompaña la justicia social y laboral». Por su parte, Carolina Viggiano advirtió que, sin una actualización por parte de la Secretaría de Hacienda de la tabla de descuentos por impuestos sobre la renta, el salario mínimo podría volverse insuficiente, dado que no se hace distinción entre los diferentes niveles salariales.

Finalmente, el senador Javier Corral subrayó que “la política ha estado sometida durante más de cuatro décadas a los intereses de acumulación de riqueza” y cuestionó la idea de que un aumento al salario resulte inflacionario.

►La entrada Senado progresa en reforma para que el salario mínimo se ajuste a la inflación se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Evo Morales es citado a declarar por acusaciones de trata de personas

Siguiente noticia

Manda tus mejores fotos al MAF para que las publiquen en sus redes

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Manda tus mejores fotos al MAF para que las publiquen en sus redes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.