• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senadoras y senadores de la República sostienen encuentro con congresistas de EU 

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, se reunieron con una delegación del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por el senador Christopher Murphy, a fin de abordar temas relacionados con el T-MEC, seguridad y migración.  

Al inicio del encuentro, Monreal Ávila dijo que la buena relación entre los gobiernos de México y la Unión Americana, así como el marco legal del T-MEC, permitirá que las diferencias en materia energética se resuelvan de manera positiva para la región.  

Afirmó que en el Senado de la República “estamos de acuerdo” con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, “y ningún senador, de ninguna fracción parlamentaria, está pensando en ponerlo en riesgo”. 

El diálogo es hoy más que nunca necesario, aseveró, pues la pandemia nos dejó claro que será a través del entendimiento como podremos superar los retos comunes, como lo son la migración, el fortalecimiento comercial de la región, la sustentabilidad energética y la seguridad nacional. 

Ricardo Monreal aseguró que el acuerdo comercial ha sido y seguirá siendo un instrumento para resolver controversias naturales entre socios comerciales. 

Recordó que el pasado 20 de julio, el Gobierno de Estados Unidos solicitó el inicio de consultas al amparo del T-MEC, a fin de plantear una serie de preocupaciones sobre la política energética mexicana.  

Dijo que ese país considera que existe un trato preferencial a las empresas estatales en el sector energético, lo que se traduce en un trato discriminatorio para el capital privado, a su juicio. 

Además, explicó que los equipos técnicos tienen 75 días para llegar a un acuerdo, es decir, hasta el mes de octubre, de lo contrario, los gobiernos que plantean la consulta podrían establecer y solicitar el panel, lo que podría demorar la resolución del diferendo hasta mayo de 2023.  

Destacó que, durante el primer semestre de 2022, México se convirtió en el segundo socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio que ascendió a más de 384 mil millones de dólares, y este dinamismo se explica en buena medida por el T-MEC y la certidumbre que brinda. 

Monreal Ávila recordó que en estos momentos continúan los trabajos del panel solicitado por México y Canadá para resolver las diferencias con la Unión Americana, en torno a la interpretación y aplicación de las reglas de origen para el sector automotriz.   

La posición de nuestro país, explicó, ha sido que, conforme al texto del Tratado, la interpretación y aplicación deben permitir a los productores de vehículos de la región beneficiarse de los nuevos requisitos en materia de reglas de origen que prevé el acuerdo. 

Sin embargo, subrayó, se espera que el panel emita su informe en el mes de noviembre, a menos que las partes decidan algo distinto, pero “estamos seguros de que el resultado será positivo para los tres países”. 

Además, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado celebró el establecimiento de entendimiento, a través del Plan Bicentenario, para enfrentar, bajo un nuevo enfoque más humano y social, el tema de la seguridad.  

Refirió que el 17 de agosto pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su lista de alerta de viajes a México. En rojo están Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, por el alto índice de delincuencia y posibilidad de secuestro, puntualizó.  

“Lo decimos con respeto. Nosotros no estamos de acuerdo con estos pronunciamientos unilaterales que afectan el desarrollo de nuestros pueblos”, sostuvo. 

En ese sentido, pidió apostar por esfuerzos conjuntos para resolver este problema y por la inversión en salud pública, la prevención del tráfico de armas y la delincuencia transfronteriza, así como coadyuvar en la detención de personas pertenecientes al crimen transnacional. 

El coordinador parlamentario de Morena también destacó que el tema migratorio es un reto permanente en la relación bilateral y regional. 

Refirió que la Declaración Conjunta entre ambos países, del 1 de marzo de 2021, revisó la cooperación en la materia con miras a impulsar una migración ordenada, segura y regular, así como para atender las causas de raíz.  

En este contexto, la administración de Joe Biden prometió regularizar a 11 millones de migrantes indocumentados, combatir el tráfico de personas, revertir el Título 42 e invertir cuatro mil millones de dólares para atender las causas de la migración. 

Sin embargo, señaló, las causas siguen vigentes y hacen de México un país de tránsito, expulsión y destino. 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseveró que con voluntad, disposición y entendimiento podemos conjuntar esfuerzos para atender los problemas que aquejan a México y Estados Unidos. 

En ese sentido, afirmó que la relación bilateral es excelente, ya que siempre ha habido entendimiento entre ambas naciones, a pesar de que existan temas sensibles, como el de migración, el de introducción de armas hacia nuestro país y la gran demanda de drogas en Estados Unidos. 

La senadora de Morena confió en que pronto pueda realizarse una reunión interparlamentaria, ya que la pandemia por Covid-19 impidió la celebración de encuentros presenciales; “ya es tiempo de reanudar estas reuniones presenciales”. 

El T-MEC ha funcionado bien, subrayó, por lo que nos mantenemos como el segundo socio comercial de los Estados Unidos. Además, felicitó al presidente estadounidense, Joe Biden, por la ley que presentó para reducir la inflación. 

Asimismo, agradeció a la comitiva estadounidense por tomarse el tiempo de viajar a nuestro país para celebrar esta reunión. 

En la reunión estuvieron, el representante del embajador de Estados Unidos en México, Timothy Dumas; y el ministro consejero de Asuntos Políticos de ese país, Brian Naranjo. 

También asistieron los senadores Héctor Vasconcelos, Bertha Alicia Caraveo Camarena, Rafael Espino de la Peña, Imelda Castro Castro e Higinio Martínez Miranda, presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Fronterizos y Migratorios, Justicia, Bicamaral de Seguridad Nacional y Defensa Nacional, respectivamente.  

Además de los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl Bolaños-Cacho Cué, entre otros senadores. 

jpob

El cargo Senadoras y senadores de la República sostienen encuentro con congresistas de EU  apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

PAN condena ataques a la población y a la Iglesia Católica en Nicaragua

Siguiente noticia

El AIFA recibirá su primer vuelo de carga de China la próxima semana

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

El AIFA recibirá su primer vuelo de carga de China la próxima semana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.