• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siete estados de México aprueban reformas para elegir jueces por voto popular

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En un avance significativo hacia la democratización del sistema judicial, siete entidades de México han aprobado reformas que permitirán la elección por voto popular de jueces y magistrados locales. Esta medida se enmarca dentro de la reforma al Poder Judicial que busca homologar las constituciones estatales con la legislación federal aprobada en septiembre.

Estados que han aprobado las reformas

Los estados que ya han implementado estas reformas son Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Durango, Tlaxcala, Tabasco y Coahuila.

Michoacán fue el primero en culminar este proceso el 13 de noviembre, con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacando que estas modificaciones garantizarán que la selección de jueces y magistrados se base en «capacidad, transparencia y mérito».Entre los cambios más relevantes en Michoacán se incluye la creación de Comités de Evaluación para seleccionar a los aspirantes a jueces y magistrados, así como un Tribunal de Disciplina local.

Detalles de las reformas en otros estados

El 18 de noviembre, Tamaulipas se convirtió en el segundo estado en homologar su Constitución. Las reformas incluyen la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial con la facultad de remover jueces. En Durango, la modificación aprobada el 22 de noviembre establece la elección popular de jueces y magistrados para el Tribunal Superior de Justicia.

Tlaxcala también hizo cambios significativos el 5 de diciembre, incluyendo la creación del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado. Tabasco aprobó su reforma el 10 de diciembre, destacando la elección popular de jueces y la creación del Órgano de Administración Judicial.Por su parte, Coahuila aprobó su reforma judicial el mismo día, estableciendo que los jueces serán elegidos por voto popular y se creará una Escuela Judicial para capacitar a los jueces.

Iniciativas en otras entidades

Además, cinco entidades más han presentado iniciativas para reformar su sistema judicial: Aguascalientes, Oaxaca, Sonora, Estado de México e Hidalgo. Estas iniciativas también proponen la elección por voto popular de jueces y magistrados. En Oaxaca, por ejemplo, se busca reducir el número de magistraturas y crear salas regionales mixtas.

Plazo para homologación

Los Congresos locales tienen un plazo de 180 días para homologar sus constituciones con las reformas aprobadas a nivel federal. Sin embargo, al menos 21 estados aún no han comenzado este proceso. Entre ellos se encuentran Ciudad de México, Jalisco, y Nuevo León.

►La entrada Siete estados de México aprueban reformas para elegir jueces por voto popular se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

¿Nepotismo en la Profeco? Designan a primo de Andy López Beltrán con salario de 66 mil pesos

Siguiente noticia

Senador Cuauhtémoc Ochoa protagoniza altercado en el estacionamiento del Senado

RelacionadoNoticias

Nacional

Por primera vez en México: Tecmilenio fue sede de FIRST Tech Challenge Premier Event, competencia internacional de robótica

26 mayo, 2025
Nacional

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

24 mayo, 2025
Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Siguiente noticia

Senador Cuauhtémoc Ochoa protagoniza altercado en el estacionamiento del Senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.