• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

#SiMeMatan: mujeres describen cómo serían criminalizadas si fueran asesinadas

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de mayo (AlMomentoMX).- El trato que dio la PGJ capitalina al caso de Lesby Berlín, la joven que fue asesinada la madrugada del pasado 3 de mayo en Ciudad Universitaria, vuelve a disparar la indignación en las redes sociales. Cientos de mujeres utilizaron Twitter para compartir datos de su vida y denunciar cómo éstos serían utilizados por autoridades para criminalizar su muerte

Aunque todavía no se ha identificado al autor de los hechos, la Procuraduría General Judicial de la Ciudad de México (PGJCDMX) divulgó información sobre el crimen. Poco tiene que ver con el asesinato: la información –ya retirada de su cuenta de Twitter– hablaba sobre la vida personal de la víctima, quien supuestamente se drogaba, se alcoholizaba o que  debía materias del CCH.

Culpabilizar a la víctima es uno de los pilares de la cultura de la violación. También ocurrió con las viajeras argentinas asesinadas en Ecuador, donde se les recriminó que viajaran “solas”. O la violación múltiple a una menor en Brasil, donde la propia policía planteó que podría tratase de un acto sexual no forzado.

Muchas usuarias han criticado en redes la actitud del Procuraduría capitalina con el hashtag #SiMeMatan, en el que imaginan de qué las culparían si las asesinaran.

“#SiMeMatan dirán que me lo busqué, qué hacía allí, mira sus tatuajes, sus cicatrices, le gustaba la mala vida, no es nadie, solo una mujer”, escribió una joven. Otra: “Y #SiMeMatan es porque nunca entendí que mi lugar es en la casa y calladita. Porque cuando no estuve de acuerdo con algo lo hice saber”.

“#SiMeMatan sepan que no tengo padre, no tengo esposo y no tengo hijos; es decir, no soy hija, no soy esposa, no soy madre. Sólo soy mujer”, decía otro mensaje.

El hashtag también se está difundiendo en otras redes sociales como Instagram, donde muchas mujeres están publicando selfis acompañados de la etiqueta y la frase con la que se las culpabilizaría por su asesinato.

La mexicana María José E.H. fue la que promovió y comenzó a difundir la etiqueta. “Escribí en mi Facebook lo que dirían de mí si me mataran, todo lo que me haría una víctima menos que perfecta, como fue Lesby”, explica a Buzzfeed México. “Después lo compartí en Twitter en un arrebato y dos amigas sugirieron convertirlo en hashtag”.

En sus mensajes, María José escribió: “Si me matan, no le digan a nadie que a veces me emborracho, que no tengo título universitario, que a veces me atraso en mis pagos al SAT, que vivo con mi novio sin estar casada, que he tenido depresión y estoy en terapia, que a veces camino de regreso a mi casa YO SOLA.

“Que no hago ejercicio, que como demasiada azúcar,que he mentido, que he dejado mal a mis amigos, que he tenido relaciones abusivas, que he tenido daddy issues, que he tenido deudas, que a veces llego tarde al trabajo, que soy muy quejumbrosa, que hace mucho que no voy al dentista”.

En un país como México, donde ocurren 4 feminicidios por cada 100 mil  mujeres, es una práctica común que las autoridades culpen a la propia víctima de su muerte argumentando el uso de drogas, su vestimenta “provocativa” o que estaba sola en la noche.

“En México -lamentablemente- es común que las autoridades violenten los derechos de las mujeres asesinadas: a pesar de las evidencias tienden a minimizar los casos, alteran la escena del crimen. En el discurso, lo que hemos notado es que hay un problema de uso de patrones socioculturales y machistas, y entonces dicen cosas como que (la víctima) ‘estaba de noche y sola, entonces tiene la culpa’”, revela a Univision Noticias Yenifar Gómez Madrid, integrante del Observatorio Ciudadano Contra la Violencia, Desaparición y Feminicidio.

Gómez Madrid agregó que las autoridades a pesar que reciben cursos para tener una perspectiva de género, estos conocimientos no son llevados a la práctica. A esto se suma que los medios de comunicación mexicanos que tampoco “tienen protocolos sobre cómo manejar esta información”.

AM.MX/dsc

The post #SiMeMatan: mujeres describen cómo serían criminalizadas si fueran asesinadas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Gloria Trevi y Alejandra Guzmán lanzan “Cuando un hombre te enamora”

Siguiente noticia

Anuncia SAGARPA nuevo programa para fomentar la producción de miel en México

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Anuncia SAGARPA nuevo programa para fomentar la producción de miel en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.