• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin evidencias de que los alimentos transgénicos ocasionen daños: Bolívar Zapata

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de octubre (AlmomentoMX).- Científicos reconocidos “sustentamos que los organismos transgénicos reportan beneficios reales a la salud, el campo y el medio ambiente, con una prevalencia de más de 35 años y hasta el momento no han representado tipo algún de daño para los seres humanos o los animales”, además de que sin la ingeniería genética no existiría más de un centenar de medicamentos originados por esa vía, incluidas las vacunas, afirmó el doctor Francisco Bolívar Zapata.

El investigador Emérito del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que, por el contrario, son especímenes inocuos producidos gracias al avance de la biotecnología, una actividad multidisciplinaria que permite el uso responsable de la biodiversidad, según las necesidades de los seres vivos, ante el agotamiento de los recursos naturales y que asegura alimentos más sanos en un contexto de cambio climático global.

En respuesta a la necesidad de “revisar la evidencia y los documentos contundentes que avalan sus grandes beneficios” ha sido editado Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos, de distribución gratuita y de acceso libre, por el Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y que, en más de dos mil textos y 500 páginas, aporta información concluyente sobre por qué las metodologías conocidas también como ADN recombinante, pueden traducirse en beneficios reales, debido a que son genes naturales transferidos entre organismos para conferirles nuevas propiedades.

La publicación incluye declaraciones de dos grupos ganadores del Premio Nobel y reportes de academias de ciencias y medicina de diferentes países, dijo al impartir la conferencia magistral Producción de hormonas transgénicas idénticas a las humanas, por ingeniería genética, para contender con problemas de salud en la 4ta Semana y X Aniversario de la Licenciatura en Ingeniería Biológica de la Unidad Cuajimalpa

El también Doctor Honoris Causa por la UAM apuntó que las primeras técnicas de ingeniería genética aparecieron en 1973 y, dedicadas a las transgénesis o transferencia horizontal de esos elementos, permitieron el diseño de genes que, por ejemplo, producen insulina humana o cultivos que son resistentes a plagas de insectos, con lo cual se logró disminuir el uso de insecticidas químicos dañinos para el ser humano.

Sin lo anterior “no tendríamos en las farmacias más de un centenar de medicamentos de origen transgénico, incluyendo las vacunas, gracias al uso de esta herramienta importante y avanzada, que la comunidad científica sigue elogiando por su rápida evolución mediante la edición fina del genoma humano, convirtiéndose cada vez más en una tecnología mucho más precisa”.

En la presentación realizada en el Aula Magna de ese campus de la UAM, subrayó que el proceso de las biotecnologías consiste en crear sistemas biológicos complejos de manera responsable, es decir, sin causar efectos secundarios negativos “gracias al conocimiento que poseemos de los genes y las proteínas, pero estas medidas no son comprendidas por los ecólogos y por ello no las aceptan, aunque en muchos lugares ya se han adoptado sin mayor problema”.

“Agricultores de muchos países están adoptando los cultivares transgénicos y sus productos, los cuales no fueron diseñados para incrementar la productividad de las cosechas, sino para controlar las plagas y reducir el uso de insecticidas, contribuyendo a la disminución de la contaminación ambiental al eliminar la emisión de gases de efecto invernadero”.

De igual forma, los organismos genéticamente modificados se han utilizado para el tratamiento de suelos contaminados, como en la recuperación de espacios dañados por derrames petroleros y, por tanto, pueden ser vistos como un impulso a la defensa sustentable de la biodiversidad, concluyó.

AM.MX/fm

The post Sin evidencias de que los alimentos transgénicos ocasionen daños: Bolívar Zapata appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Las caravanas de migrantes continuarán, ante la pobreza e inseguridad en América Central

Siguiente noticia

¿Cómo abordar la muerte cuando hay niños?

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Cómo abordar la muerte cuando hay niños?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.