• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin límites ni mecanismos de control la nueva Ley de Adquisiciones: Movimiento Ciudadano

Redacción Por Redacción
30 julio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Ley de Adquisiciones aprobada por mayoría este miércoles, no garantiza el combate a la corrupción ni insumos médicos de calidad, ha señalado la bancada del partido Movimiento Ciudadano (MC).

Redacción MX Político.- La iniciativa de ley aprobada por la mayoría no establece límites presupuestales ni temporalidad de las compras; carece de mecanismos de control y adolece de estudios para determinar la calidad de los insumos.

Movimiento Ciudadano no acompaña la propuesta, al tratarse de una trampa legal que encumbra mecanismos de corrupción. La actual ley, en su artículo 41 ya contempla los casos de excepción y urgencia.

En Movimiento Ciudadano no hay pretextos para que el Gobierno Federal garantice el abastecimiento de medicamentos para atender el Covid-19 y otros padecimientos, sin embargo, no es posible acompañar la reforma por tratarse de una trampa y un fraude a la ley, al no establecer candados que eliminen la triangulación de recursos públicos para impedir casos de corrupción como la Estafa Maestra.

El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, en tribuna, recordó los puntos sustantivos que se necesitan para reforzar la propuesta a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, pero que lamentablemente la mayoría del legislativo no contempló:

1. No se establecen límites presupuestales ni de temporalidad de las compras por adjudicación directa.

La Cámara de Diputados tiene la atribución de establecer el límite de contrataciones.

2. La redacción particulariza, al agregar solo el tema de salubridad.

¿Por qué se particulariza si en el artículo 41 de dicha ley lo establece?

3. No se establecen mecanismos de control.

Lo mínimo que se debe integrar son informes trimestrales o establecerlo en el Procesamiento Automático de Datos (PAD) de la ASF el siguiente año.

4. El dictamen no define qué es organismo internacional gubernamental. Se debe delimitar cuáles organismos lo son.

5. Limitar a dicho organismo a que no haga subcontrataciones para impedir que sea intermediario y se genere un aumento precios.

6. Los cambios crean inseguridad jurídica.

-No se revisaron si los cambios entran en contradicción tratados internacionales ni se cuenta con una consulta de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

-No se revisó si los cambios entran en contradicción con leyes nacionales.

-No se revisaron si los cambios entran en contradicción con temas económicos o en contra de la competencia económica y competitividad en el país.

7. Los estudios de mercado que establece para conocer si se realizan las compras, solamente establecen márgenes, no analiza la calidad de los productos.

Se debe incorporar a este dictamen un análisis integral que permita determinar la participación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), como órgano garante para certificar los insumos médicos que entran al país.

Movimiento Ciudadano dejó claro que respalda el hecho de garantizar el abastecimiento de insumos y medicamentos de calidad, bajo candados que impidan la opacidad y la corrupción.

Sin embargo, la propuesta que aprueba la mayoría no combate la corrupción, y por el contrario, apuesta por centralizarla y administrarla, ante la falta de mecanismos de control y de transparencia.

“Las y los Diputados Ciudadanos lamentamos que se apruebe una reforma mal hecha, y que apueste por beneficiar a las farmacéuticas extranjeras, sin garantizar una competencia pareja con las empresas mexicanas del sector” reza la carta mediante la cual se expresa el comunicado oficial del MC.

Por su parte desde ayer martes, el sector privado descalificó la propuesta de reforma del grupo mayoritario encabezado por Morena. Advirtió de hecho corrupción en su esencia aplicativa del nuevo ordenamiento.

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que esta iniciativa atenta contra la libre competencia sobre contrataciones públicas y vulnera los derechos de las empresas del país.

El representante empresarial no descartó la posibilidad de judicializar las normas que, a juicio del sector privado, violen la constitución y tratados internacionales.

La Coparmex también señaló que esta reforma podría resultar en mayores índices de corrupción al continuar otorgando al gobierno más adjudicaciones directas.

hch

Noticia anterior

Lozoya “dirá lo que el Gobierno le pida”: PAN

Siguiente noticia

Embajador de México en la República de Serbia

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Embajador de México en la República de Serbia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pemex: ¿Lo vendemos, lo rentamos, lo rifamos?

El hombre sin culo

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

México clama y reclama

Recuerden

Validación de la Gobernanza  

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.