• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicita Sedena 885.5 millones de pesos para el aeropuerto de Santa Lucia

Redacción Por Redacción
23 enero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (AlmomentoMX).- La Secretaría de la Defensa nacional (Sedena),
solicitó 885 millones 571, 400 pesos para iniciar las licitaciones para asignar
la gerencia del proyecto y la elaboración de 14 estudios de preinversión del nuevo
aeropuerto de Santa Lucía, incluido el de su interconexión con el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La Sedena cuenta con un presupuesto de 15,000 millones de
pesos que se le asignaron este año como “provisiones para la modernización y
rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad”.

Con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se
pretende disminuir la saturación del AICM con la construcción, a cargo de la
Dirección General de Ingenieros de la Sedena, de un aeropuerto comercial de dos
pistas de servicio de pasajeros y carga en los terrenos de la base militar de
Santa Lucía. Ambos operarán simultáneamente.

Esas instalaciones serán complementadas con el Aeropuerto
Internacional de Toluca, como lo estableció el gobierno federal luego de la
cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

En Santa Lucía se construirá un edificio terminal de
pasajeros y una aduana que permita su uso para operaciones internacionales y
nacionales, entre otras obras. Inicialmente se prevé que tenga un costo de
70,000 millones de pesos y esté listo para entrar en operaciones en tres años.

En la información entregada a la Secretaría de Hacienda se
menciona que los estudios de preinversión serán “para la construcción de un
aeropuerto mixto civil/militar con categoría internacional en la Base Aérea
Militar No. 1 (Santa Lucía, México), su interconexión con el AICM y la
reubicación de instalaciones militares”.

Sobre el último punto, entre los requerimientos está:
identificar las instalaciones existentes en el terreno y en el área de
influencia del proyecto y hacer una propuesta de reubicación en un lugar que
permita la construcción y operación del aeropuerto, así como en su caso hacer
el máximo aprovechamiento de lo existente.

La ficha técnica elaborada por la Sedena no contiene los
montos estimados para realizar cada uno de los estudios. El espacio destinado
para ello está en color negro y sobre él la leyenda: “De conformidad al
artículo 110 de la Ley Federal De Transparencia y Acceso a la Información
Pública”.

Ese artículo refiere que se puede clasificar como
información reservada aquella que: comprometa la seguridad nacional, la
seguridad pública o la defensa nacional y cuente con un propósito genuino y un
efecto demostrable u obstruya las actividades de verificación, inspección y
auditoría relativas al cumplimiento de las leyes o afecte la recaudación de
contribuciones, entre otras condicionantes.

A pesar de que no menciona a detalle el costo de los
estudios, queda claro que considera, de inicio, un tipo de cambio 20 pesos por
dólar y de 22.50 pesos por euro, que al cierre fue de 19.16 y 21.76 pesos.

Con la finalidad de lograr una “correcta y completa
integración de la información de todos los estudios de preinversión”, la
dependencia requiere de una empresa experimentada que coordine, valide y
asegure la calidad de la misma para establecer los alcances, costo y tiempo de
ejecución del nuevo aeropuerto.

“La gerencia de proyecto comprende el diseño y
acompañamiento del programa cronológico y secuencial en el que se llevarán a
cabo los estudios técnicos preliminares, que obligatoriamente cumpla con la Norma
Oficial Mexicana e internacional aplicable, y con base en ellos elaborar el
anteproyecto y proyecto ejecutivos relativos a la construcción del aeropuerto”,
se detalla en la documentación de registro.

Otro estudio fundamental para la nueva infraestructura que
se licitará es la elaboración de un plan maestro que determine la capacidad de
operaciones (pasajeros, carga) y niveles de servicio de todos los componentes
relacionados: lado aire (pistas, calles de rodaje, plataformas y torre de
control, entre otros), lado tierra (terminal de pasajeros, de carga,
estacionamientos y centros de transporte, por ejemplo), edificios
complementarios, etcétera.

Obtener autorización de la DGAC, el objetivo

Estudios de aeronavegabilidad, este año

Para iniciar la construcción del nuevo aeropuerto, el
gobierno federal encargará la realización de los estudios de aeronavegabilidad
y de operaciones simultáneas de los aeropuertos de Ciudad de México, Santa
Lucía y Toluca para que pueda obtenerse la autorización de la Dirección General
de Aeronáutica Civil (DGAC) con base en la normatividad de la Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI, por su sigla en inglés).

La licitación estará a cargo de la Sedena y aún no se conoce
qué modalidad utilizará (entre ellas concurso público y adjudicación directa).

El objetivo es contar con el diseño del espacio aéreo y los
procedimientos, así como de la capacidad y requerimiento de equipamiento para
lograr los mismos, toda vez que a la fecha se cuenta con un estudio preliminar
elaborado por la empresa NavBlue, que avaló las operaciones simultáneas, pero
dejó en claro que se debe elaborar un estudio más profundo.

De acuerdo a las previsiones de la Sedena, esa información
podría estar entregada en 11 meses, a partir del próximo febrero, y contempla
dos fases, la primera para optimizar operaciones del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Toluca.

La segunda “consistente en analizar el espacio aéreo en el
área terminal de la Ciudad de México a fin de plantear el diseño de espacio
aéreo y de procedimientos por instrumentos, estableciendo las capacidades y la
interacción entre los tres aeropuertos para cumplir con todas las normas”.

Además de buscar un gerente de proyecto, la dependencia que
tendrá a su cargo la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía debe contar
(durante este año, aunque en algunos habrá un seguimiento durante el desarrollo
de la obra) con información técnica elaborada por empresas nacionales e
internacionales relacionada con:

Aeronavegabilidad y operaciones simultáneas AICM-Santa
Lucía-Toluca.

Condiciones meteorológicas.

Geotecnia, topográficos y levantamiento de obstáculos.

Estudio orográfico.

Legales y de cumplimiento a la normatividad.

Plan maestro con estudio de capacidad y niveles de servicio.

Ambientales y elaboración de la Manifestación de Impacto
Ambiental (MIA).

Conectividad y logística entre AICM-Santa Lucía.

Riesgos de ejecución.

Arqueológicos.

Impacto social.

Instalaciones existentes, propuesta de reubicación y
factibilidad de servicios.

Factibilidad económico financiera.

Análisis costo-beneficio.

AM.MX/fm

The post Solicita Sedena 885.5 millones de pesos para el aeropuerto de Santa Lucia appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Convoca México a cumbre internacional sobre sargazo

Siguiente noticia

Netflix libera el detrás de cámaras de ‘Roma’

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Netflix libera el detrás de cámaras de ‘Roma’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.