• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicita SEP a legisladores ampliación presupuestal para La Escuela es Nuestra en 2023

Redacción Por Redacción
29 abril, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ratificó la permanencia y ampliación de los beneficios de horario extendido y alimentación en el programa La Escuela es Nuestra (LEEN), por lo que solicitó la ampliación de recursos por 32 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023.

Ante las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) integrada por los coordinadores parlamentarios de los distintos partidos políticos, así como por los miembros de la mesa de trabajo de la Escuela de Tiempo Completo, señaló que con dichos recursos se atenderá a 8.9 millones de alumnos de 113 mil planteles del país, garantizando los componentes de horario extendido, alimentación y mejoramiento estructural:

“Nuestra meta es que a partir de 2023 pasen de 27 mil escuelas a 113 mil planteles beneficiados, así como de 3.6 millones de alumnas y alumnos a casi 9 millones de estudiantes atendidos”, señaló.

Gómez Álvarez comentó que, para este año, se ejercerán 13 mil 964 millones de pesos en el programa LEEN, en apoyo de 45 mil planteles y 4.5 millones de estudiantes.

Respecto al Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) señaló que, mediante un estudio, se detectó que casi 20 mil escuelas, es decir, el 73 por ciento de las atendidas en el ciclo escolar 2020-2021, no se ubicaban en lugares con altos grados de marginación.

Puntualizó que, de las 27 mil 67 escuelas atendidas por el PETC, en el ciclo escolar 2020-2021, poco más de la mitad eran rurales, 30 por ciento urbanas y sólo 18 por ciento, indígenas.

Explicó que 14 mil 739 proporcionaban alimentación a un millón 427 mil niños, lo que significa que el 46 por ciento no daba el servicio que suponía el instrumento.

La titular de Educación Pública expuso que hubo preocupación por el manejo de los recursos, ya que se registró mucha intermediación y los beneficios no llegaban a todos y, en algunos casos, no se aplicaban.

Comentó que el personal educativo señaló distintas irregularidades como rezago en pagos; descuentos injustificados; entrega incompleta o tardía de alimentos; mal manejo de recursos y sobreprecio en la compra de insumos.

Por ello, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó resarcir esta situación con la premisa de que, si bien todas las escuelas requieren apoyo, hay algunas que lo necesitan más.

Puntualizó que, junto con diversas instancias, se modificarán las Reglas de Operación del programa LEEN para fortalecerlo y, como se anunció, incorporar al componente de Infraestructura, el horario extendido y la alimentación.

Reportó que, en tanto se replantea la entrega de los beneficios a través de La Escuela es Nuestra, los planteles del programa anterior son atendidos con los programas sociales de esta administración.

Sostuvo que Becas para el Bienestar Benito Juárez y La Escuela es Nuestra llegan a un mayor número de centros escolares. En 2021, considerando ambos programas, se entregaron apoyos directos a alumnos y comités escolares en más de 256 mil escuelas frente a las 27 mil del anterior.

Resaltó que se destinaron 43 mil millones de pesos, lo que contrasta con los casi 9 mil millones de pesos anteriores, en beneficio de los 10.1 millones de niñas, niños y adolescentes, frente a los 3.6 millones atendidos antes.

Destacó, además, que nunca se dejó sin apoyo a niñas, niños y adolescentes beneficiarios de las ETC, a los que solo se les apoyaba con 300 pesos mensuales; ahora, dijo, reciben recursos de manera directa mediante una beca de 840 pesos mensuales.

Convocó a los legisladores a mantener el trabajo conjunto, y señaló que una manera de hacerlo es con la participación tanto del gobierno federal como de las Cámaras de Diputados y Senadores en la asignación del presupuesto.

Finalmente, se informa que el formato de la reunión fue acordado por los propios diputados integrantes de la Jucopo.

La SEP reafirma que siempre está abierta a reunirse con todas las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

The post Solicita SEP a legisladores ampliación presupuestal para La Escuela es Nuestra en 2023 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La oposición va por su propia iniciativa de Reforma Electortal: Jorge Romero

Siguiente noticia

El Senado, atento a trabajo legislativo de la reforma electoral: Ricardo Monreal

RelacionadoNoticias

Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El Senado, atento a trabajo legislativo de la reforma electoral: Ricardo Monreal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

Un antes y un después del 15 de noviembre

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.