• Aviso de Privacidad
lunes, julio 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólo siete por ciento de jóvenes usa redes sociales para la discusión política: UAM

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo (AlmomentoMX).-   Los jóvenes dedican al ocio y al entretenimiento la mayoría del tiempo en línea, y sólo siete por ciento utiliza una red social para la discusión política, precisó el doctor Enrique Cuna Pérez, académico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Durante el Foro Juventud y política, organizado por estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco, el investigador consideró que existen cinco falacias construidas respecto de los jóvenes en torno a los procesos electorales.

Este segmento de la población es más participativo ahora que en el pasado; va a definir el voto; practica formas de participación más duras y profundas por lo que ha modificado la cultura política ciudadana; es el factor de cambio político mundial, y usa las redes sociales como un nuevo espacio público de debate, discusión, difusión y generación de participación.

Estas falsedades se deben a que en la mayoría de los casos al hablar de ellos se piensa en universitarios, escolarizados, informados, urbanizados, de clase media y alta, y con acceso a fuentes diferenciadas, sin embargo, representan sólo una minoría, “muchas veces sin presencia ni importancia”, en contraste con indígenas que no tienen trabajo ni bienestar.

Según el último informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones en 2017, 77 por ciento de los adolescentes tiene Facebook y 90 por ciento teléfono celular, en su mayoría con acceso a Internet, no obstante, la totalidad del tiempo lo consagra al esparcimiento, precisó.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, consideró que la participación de ese sector debe cobrar mayor importancia y visibilidad en movimientos sociales, asociaciones políticas, civiles y filantrópicas, ya que en los partidos políticos suelen incidir como simpatizantes y militantes, pero no necesariamente ofrecen un ejercicio crítico.

El doctor Mario Guillermo González Rubí, profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco, indicó que la juventud utiliza medios inmediatos y cotidianos para debatir y discutir sobre lo que sucede en el proceso electoral.

Esa parte de la población tiene la posibilidad de comentar un fenómeno al mismo tiempo en que ocurre, incluso los movimientos sociales –muchos de los cuales se generan en las redes sociales– obtienen respuestas veloces y logran que la información llegue al momento y sin intermediarios.

Los adolescentes han logrado traspasar los poderes fácticos –aquellos que participan en la definición de las reglas del juego electoral– y llevar el verdadero debate a los medios digitales, por ejemplo, “en los transmitidos el 22 de abril y el 20 mayo por televisión han tenido poco efecto en el movimiento de las encuestas electorales”.

El docente aseguró que “la diferencia es que esas campañas en televisión ya no tienen un gran efecto, pues hay una contestación inmediata de la sociedad por la manera en que se comunican los jóvenes”.

En las votaciones del 1 de julio la juventud será un sector determinante debido a que están cambiando las reglas informales de participación, aunque es preocupante que las formas difusas pero con más impacto que se tienen alrededor de las redes sociales, sean las que determinen su contribución, concluyó.

AM.MX/fm

The post Sólo siete por ciento de jóvenes usa redes sociales para la discusión política: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Melipona beecheii, “la abeja sagrada maya”

Siguiente noticia

Consumo excesivo de alcohol, principal causa de muerte y discapacidad: Conadic

RelacionadoNoticias

Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Nacional

Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

15 julio, 2025
Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Siguiente noticia

Consumo excesivo de alcohol, principal causa de muerte y discapacidad: Conadic


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

CDMX: “estuatuas” y “menumentos”

El otro muro de Trump

Huachicol, punto negro

“La Ley Silla tambalea en Seguridad Pública y Tránsito”

Anthony dice: “a toda mi música indie, por darme fuerzas y refugio; ¡muchísimas gracias!” …

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.