• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo una tercera parte de las llamadas de violencia familiar al 911 se convierten en investigaciones: Causa en Común

Redacción Por Redacción
8 abril, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- .- Durante el primer bimestre del año se registró un aumento del 7% en las llamadas al número de emergencias 911 para alertar casos de violencia familiar (1,756 llamadas diarias). De las llamadas recibidas, solo una tercera parte son investigadas por los ministerios públicos, revela Causa en Común.

Ante la grave situación a la que se enfrenta la seguridad de muchas mujeres y familias en el marco del distanciamiento social que vive el país, el organismo lanza un llamado urgente a mejorar los protocolos y la capacitación del personal que atiende estos casos por medio del 911, exige se abran todas las investigaciones correspondientes y no solo un tercio de ellas, actualizar los protocolos de atención a las víctimas y dar seguimiento puntual a todas las denuncias.

Expone que atender las llamadas corresponde a los 32 Centros de Atención de Llamadas de Emergencias (CALLEs) que se encuentran a lo largo del país, en los cuales trabajan alrededor de 5,600 operadores y despachadores en turnos de 12 y 24 horas, recibiendo en promedio diez llamadas por minuto.

La organización detectó que en estos centros de atención los operadores no cuentan con un mínimo de horas obligatorio de formación en atención a víctimas de violencia contra las mujeres y solo tienen un documento que sirve de guía: “Protocolo Específico para la Atención de Emergencia de Violencia contra las Mujeres a la línea 911” fechado en el año 2016.

Esta guía, sin embargo, presenta un gran número de carencias, por ejemplo: no considera a otros grupos vulnerables -como personas con algún tipo de discapacidad o de la tercera edad-, no identifica niveles de gravedad del incidente, no hace diferencia entre necesidades de atención médica, psicológica o policial, y tampoco esclarece a dónde se canalizarán a las víctimas para recibir la atención necesaria.

Además, en ninguna parte se pregunta sobre la existencia de más personas que puedan ser víctimas al momento de realizarse la llamada. De igual manera, no se consideran los insumos indispensables para elaborar reportes suficientes y oportunos.

Causa en Común también refiere que los centros de atención a emergencias de los estados deben contar por ley con acuerdos de colaboración con los institutos locales de la mujer, pero durante visitas de campo que se realizaron a todos los CALLEs del país en 2019, se observó que no existía tal colaboración en todas las entidades.
AM.MX/fm

The post Solo una tercera parte de las llamadas de violencia familiar al 911 se convierten en investigaciones: Causa en Común appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Dos “churros”: Gangsters Vs. Charros y Coronavirus Vs. Neoliberalismo

Siguiente noticia

China reporta, por primera vez, una jornada sin muertes por Covid-19

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

China reporta, por primera vez, una jornada sin muertes por Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.