• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sucesión Presidencial similar a la de 1988

Redacción Por Redacción
8 diciembre, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

La sucesión presidencial actual se parece cada vez más a la de 1988, con un esquema de MORENA similar al del PRI de entonces.

En aquel entonces, los priistas decidieron ventilar, por vez primera los nombres de los aspirantes presidenciales, restringiendo el número a seis prospectos.

Ramón Aguirre, jefe del DDF; Manuel Bartlett, secretario de Gobernación; Sergio García Ramírez, procurador de la República; Miguel González Avelar, secretario de Educación Pública: Alfredo del Mazo, secretario de Energía y Carlos Salinas de Gortari, secretario de Programación y Presupuesto, fueron los elegidos por el alto mando tricolor que encabezaba el entonces Ejecutivo federal, Miguel de la Madrid Hurtado.

Se convino en hacer sendas presentaciones de cada uno de los prospectos ante los sectores y dirigencias estatales y por los principales cuadros de militancia, incluidos diputados y senadores.

Las exposiciones se harían en el mismo sitio y tendrían la misma duración, aunque cada uno de ellos se presentaría en exclusiva.

Al mismo tiempo, el dirigente nacional del partido tricolor, Jorge de la Vega Domínguez, realizaría un amplio recorrido por territorio nacional, para conocer el sentir de la militancia y dirigencias estatales sobre cada uno de los distinguidos priistas seleccionados.

Después de esos pasos, se levantarían encuestas y se deliberaría para saber quién de los seis seleccionados sería el elegido, aunque todo mundo sabía que el candidato sería seleccionado por el Presidente de la República, como se acostumbraba en la boyante época priista.

La restringida lista no consideró a elementos ajenos a los mencionados por el Ejecutivo federal, lo que causó molestia en varios de sus militantes, especialmente en uno de ellos, el que aportaba un apellido sagrado para los priistas y que estaba por dejar el gobierno de Michoacán: Cuauhtémoc Cárdenas.

El hijo del general Lázaro Cárdenas, el expropiador del petróleo, quería entrar en la contienda interna y no lo dejaron. Detrás de él se formaron personajes como Augusto Gómez Villanueva, Gonzalo Martínez Corbalá, Ifigenia Martínez, Rodolfo González Guevara y Porfirio Muñoz Ledo, entre otros.

Muñoz Ledo y los otros crearon un movimiento que ante el rápido crecimiento motivó que fuesen amenazados con ser expulsados del partido, por lo que varios de ellos se alinearon y otros siguieron con la rebeldía, hasta convertir a Cuauhtémoc en un candidato con impacto entre la ciudadanía y atrajo el respaldo de una serie de partidos pequeños que se convirtieron en el Frente Democrático Nacional y dieron la pelea en los comicios de 1988, los que fueron considerados como fraudulentos.

De ahí abrevó Andrés Manuel López Obrador, ya que en ese mismo año se convirtió en candidato del FDN al gobierno de Tabasco.

Ese esquema partidista, con una disciplina férrea, estuvo a punto de hacer naufragar la candidatura de Carlos Salinas de Gortari, el alfil seleccionado por Miguel de la Madrid.

Y aunque sobrevivió una sola elección, ahora es imitado por el Presidente López Obrador.

Como en 1988, el Ejecutivo federal seleccionó sus fichas con mucha antelación, las muestre y les permite que se promuevan, ya que serán una serie de encuestas las que definan el nombre. Ahora hasta permitirán a los prospectos debatir entre ellos, aunque finalmente será el mismo Presidente de la República el que escoja su “corcholata”, la que está a la vista de todos.

………………………………

Activo se encuentra Enrique de la Madrid en busca de los apoyos necesarios para convertirse en candidato presidencial del PRI. De la Madrid busca el consejo de los priistas históricos que todavía quedan, como es el caso de Manlio Fabio Beltrones, con quien comió el pasado lunes. Dónde más, pues en Polanco…El Presidente de Perú, Pedro Castillo, decidió disolver el Legislativo y declarar un Estado de excepción. Uf, parece dando ideas…Fracasó el plan A de la Reforma Electoral y se optó por presentar el B, sin reforma constitucional y se salieron con la suya en la Cámara de Diputados, falta ver qué pasa en el Senado.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Responde AMLO a manifestantes del 13 “El INE sí se toca”

Siguiente noticia

La grandeza de México

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

La grandeza de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.