• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suprema Corte de Justicia echa para atrás reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló 22 puntos de la política energética impulsada por Rocío Nahle, tras considerar que beneficia indebidamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y obstaculiza la competencia económica.

De acuerdo con Reporte Indigo, con cuatro votos a favor, la Segunda Sala avaló el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales contra la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El ministro resolvió una controversia constitucional presentada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), contra la política publicada el 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde destaca el fortalecimiento de la CFE y sus empresas productivas.

Los jueces determinaron que la política obstaculiza el cumplimiento de las finalidades constitucionales encomendadas a la Cofece, pues anula presupuestos para la competencia económica y libre concurrencia del mercado de generación y suministro de energía eléctrica.

El proyecto aprobado especifica que los lineamientos propuestos por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), otorgan a la CFE una ventaja “exclusiva e indebida” que no contempla a los demás competidores.

“Además de que otorga una ventaja exclusiva e indebida en favor de Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que proponga proyectos estratégicos en programas de suma relevancia en el desarrollo del SEN (Sistema Eléctrico Nacional) y que invariablemente inciden en dichos eslabones, siendo que tal previsión no se encuentra prevista para los demás competidores y sin que se justifique tal distinción”.

El documento establece que los preceptos anulados contravienen la reforma energética vigente desde 2014.

Aunque la política energética de la Sener no ha entrado en vigor por una suspensión provisional concedida por la Corte, podrá iniciar una vez que la resolución se publique y notifique formalmente; pero únicamente con los puntos que no fueron considerados inconstitucionales por la SCJN.
AM.MX/fm

The post Suprema Corte de Justicia echa para atrás reforma a la Ley de la Industria Eléctrica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Así es cómo se llevan a cabo los ensayos clínicos de las vacunas

Siguiente noticia

Respetará el Senado decisión de diputados sobre reforma a la Ley de Banxico: Alejandro Armenta

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Respetará el Senado decisión de diputados sobre reforma a la Ley de Banxico: Alejandro Armenta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.