• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sureste de México se alista para ver el eclipse solar anular del ‘anillo de fuego’

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El sureste de México se prepara para presenciar este sábado el eclipse solar anular, denominado “el anillo de fuego”, que se apreciará de mejor forma en la península de Yucatán, incluyendo zonas arqueológicas como Oxkintok, Uxmal y Edzná, según los científicos.

“El fenómeno solar anular se verá en la península de Yucatán igual que el 15 de enero de 1619, es decir, hace 404 años”, expuso a EFE el astrónomo y matemático Eddie Salazar Gamboa, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Después de este sábado, “el anillo de fuego” se volverá a registrar el 9 de noviembre de 2292, dentro de 269 años.

“Por eso se debe aprovechar y disfrutar el fenómeno, pero con lentes especiales certificados para evitar daños en los ojos”, consideró Salazar Gamboa.

El suceso astronómico, que para los mayas prehispánicos era de gran relevancia, comenzará a las 9:51 hora local y terminará a las 13:17 hora local, con una duración total de tres horas con 26 minutos y nueve segundos.

El científico precisó que, en concreto, “el anillo de fuego” comenzará a las 12:21 hora local y terminará a las 12:26 hora local, por lo que el máximo esplendor será a las 12:24 hora local.

Según el astrónomo, en las zonas arqueológicas del sur de México habrá un mayor lapso de observación.

“Serán más de cuatro minutos, específicamente en los municipios de Campeche, Campeche; Chetumal, Quintana Roo, y Maxcanú, Yucatán”, detalló.

“Las zonas arqueológicas de Uxmal y Oxkintok (Yucatán) y en Edzná (Campeche) serán los sitios mejor ubicados en la franja de la anularidad del eclipse”, agregó.

Por otra parte, ante el interés de científicos y turistas, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dijo a EFE que preparan un operativo especial en varios sitios prehispánicos.

“El fenómeno se podrá observar en México el próximo 14 de octubre, desde el suroeste de Yucatán, el centro-norte de Campeche y el sur de Quintana Roo”, agregó.

El fenómeno cobra especial interés porque “los mayas registraban los eclipses totales, parciales, anulares e híbridos, eran maestros de la Astronomía, pero esos fenómenos ocasionados por el Sol, la Luna y la Tierra les causaban temor, por eso los investigaban”, según explicó Salazar Gamboa.

Una evidencia está en el Códice de Dresde, que registra un eclipse representado por una serpiente que devora a Kin, el dios Sol de los mayas.

En algunas zonas, los indígenas aún salen a las calles cuando es de día y el cielo se obscurece o hay un eclipse lunar, por lo que hacen ruidos con ollas viejas o instrumentos musicales antiguos para evitar que el Sol se “coma” a la Luna o viceversa.

jpob

►La entrada Sureste de México se alista para ver el eclipse solar anular del ‘anillo de fuego’ se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Indispensable prepararse con las competencias adecuadas para el mundo laboral actual

Siguiente noticia

Celebra INE 33 años de construcción democrática

RelacionadoNoticias

Nacional

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

27 noviembre, 2025
Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Celebra INE 33 años de construcción democrática


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.